SUSTENTAN DICTAMEN EN MINORÍA SOBRE PROYECTO PRESUPUESTAL 2016

Centro de Noticias del Congreso

27 Nov 2015 | 13:13 h

Juan Pari Choquecota (DyD), en representación de los congresistas firmantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General, presentó y expuso en la sesión del viernes 27, un dictamen en minoría recaido en el proyecto de presupuesto para el año fiscal 2016.

La sustentación fue después de que el presidente del Congreso, Luis Iberico Núñez, diera cuenta de que se había presentado un nuevo dictamen. La sesión de la Representación Nacional fue reiniciada a las 10:48 horas con el quórum reglamentario. Asisten a ella el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, y el titular de Economía y Finanzas, Alonso Segura Vasi.

Pari, al fundamentar el dictamen en minoría, afirmó que el proyecto en debate es uno de los más centralistas de los presentados en los últimos años. Criticó el artículo 77º del dictamen en mayoría y afirmó que con él no se cumple con el mandato de la Constitución Política del Estado en materia de descentralización.

Criticó otros alcances del dictamen en mayoría y dijo que no hacía un diagnóstico real de la situación del país, al punto que no se apreciaba alicientes a la inversión, por lo que habría mayor pobreza y menor crecimiento en el país.

REIVINDICACIÓN

El orador expresó que el dictamen que sustentaba reivindicaba la negociación colectiva. Afirmó que se incorpora en el proyecto una propuesta para que haya plena transparencia respecto de las entidades que reciben transferencias para la ejecución de servicios públicos.

Hizo una cerrada defensa de los derechos laborales, los cuales, añadió, deben ser defendidos en todo momento. Impugnó varios artículos del dictamen en mayoría de los que, dijo, no se sujetaban a disposiciones asumidas en el marco de principios consagrados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“No somos populistas. Afirmamos los derechos y demandamos un mecanismo constitucional que debe ser siempre respetado”, comentó Pari Choquecota.
En cuanto a los trabajadores del Estado, sostuvo que deben percibir los beneficios de aguinaldos y beneficios como bonificaciones por escolaridad y otros que reciben servidores del sector privado y algunos del sector público.

BONIFICACIÓN

Propuso, en ese sentido, una bonificación de hasta 800 nuevos soles por fiestas patrias y navidad, y de escolaridad hasta por 500 soles. Esta es una actitud de responsabilidad con los trabajadores, según recalcó. Abogó también por el personal de la policía en cuanto a mejoras en sus remuneraciones.

El legislador tacneño criticó que la propuesta del Poder Ejecutivo apunte a la ‘recentralización’ del Presupuesto General de la República. Es decir, no resulta descentralista, como se proclama. Un ejemplo de ello, dijo, es que no se garantiza la eficiencia en la prestación de los servicios de salud.
Reafirmó la conveniencia de dictar medidas expresas para garantizar la calidad y eficiencia en la enseñanza universitaria y superior. Subrayó que se debe legislar mirando la realidad del país, lo que expresó claramente durante su exposición de más de 45 minutos.

Igualmente, Pari abogó por la adopción de medidas reales y precisas en favor de los trabajadores jubilados del país. También la adecuada transferencia de los recursos correspondientes al Fondo de Contingencia diseñado para atender los programas allí considerados.
En mérito a lo expresado, solicitó la aprobación del dictamen en minoría expuesto ante la Representación Nacional.

DEBATE
Al iniciarse el debate del proyecto, el congresista Agustín Molina Martínez (NGP) sostuvo que el dictamen ha sido fundamentado principalmente en ejes fundamentales como educación, salud, transportes e inclusión social, en los que está dado mayormente el proyecto presupuestal. Añadió que ello era fruto del “manejo económico adecuado y responsable” por el actual gobierno.

Aludió, en ese sentido, a los incrementos presupuestales consignados en aquellos sectores, hechos que, a su juicio, merecerán que el presente gobierno sea recordado como el que redujo la pobreza y dinamizó obras de desarrollo social.
La legisladora Natalie Condori Jahuira (DD), primera vicepresidenta del Congreso, intervino para plantear que sea incluido en el texto presupuestal lo acordado por la Mesa Directiva, al plantear el Presupuesto del Congreso de la República del año 2016 en 624 millones 132 mil soles. Entre esas propuestas figuran normas sobre puntos acordados en materia de negociación colectiva, por ejemplo.

Rolando Reátegui Flores (FP) dijo que muchos ministerios no habían podido usar debidamente sus recursos presupuestales por una serie de factores. Planteó, por ello, revisar el tema tributario, mejorar el gasto y los mecanismos que facilitan la inversión y luchar contra la corrupción. Opinó que el próximo presupuesto se perfila como el de las cuatro ‘d’: desfinanciado, disperso, desorganizado y deficiente.
En opinión de Tito Valle Ramírez (PP), Pasco ha recibido una inversión pública por cuatro mil millones de soles para el próximo año, por lo cual expresó su agradecimiento. Sin embargo, previno que hay cosas aún por atender en materia de infraestructura vial, agua y desagüe, entre otras como el sector salud.
Solicitó la inclusión de un texto para facultar a las entidades universitarias a fin de que puedan hacer uso de los recursos provenientes del canon, sobre canon y regalías mineras.

Siguió luego el parlamentario Martín Belaunde Moreyra (SN), quien se refirió a Lima y sus necesidades viales. Sostuvo que la descentralización comienza por casa y en tal sentido afirmó que en la capital es necesario atender la ejecución de obras que están a cargo de la Municipalidad Metropolitana de Lima, como las de desarrollo y circulación vial, todo lo cual demanda de una inversión de 381 millones de soles.
Se dirigió a los ministros presentes en la sesión, y aludió a un convenio suscrito entre la Municipalidad de Lima y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, lo cual, dijo, no se estaría cumpliendo. Pidió que se diera la inmediata y correspondiente atención a ese asunto.

Juan Carlos Eguren (PPC-APP) expresó su preocupación por el dictamen en minoría en cuanto a una eventual norma de austeridad al sector público y también al privado. Dijo que sería un error pretender someter al sector privado a una norma de presupuesto público. Indicó que habría que mejorar esa propuesta.
Como suele suceder en el debate presupuestal, varios legisladores de provincias plantearon y reclamaron mejoras para sus respectivas jurisdicciones, considerando la agudeza de sus problemas v la necesidad de darles urgente solución. (JTR).

PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

www.congreso.gob.pe

Facebook: www.facebook.com/congresoperu

Twitter: www.twitter.com/congresoperu

Youtube: www.youtube.com/congresoperu

Soundcloud: www.soundcloud.com/radiocongreso

ver más

Relacionados

Proponen establecer plan anual de fiscalización de infraestructuras para proteger a consumidores

01 Jul 2025 | 16:21 h

Por unanimidad (12 votos), la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncias constitucionales contra fiscales supremos y Pedro Castillo

01 Jul 2025 | 15:51 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó, por 11 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el informe...

Leer más >
  • Compartir

Imperdibles

Aprueban informe final que acusa a Betssy Chávez y propone su inhabilitación por 10 años

01 Jul 2025 | 13:56 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside María Acuña...

Comunicado

Congresista