Comisión de Producción recibió a gremio de pescadores
Solicitan que nueva ley general de pesca dé solución a problemática del sector
Centro de Noticias del Congreso
04 Abr 2022 | 15:09 h
Representantes de los gremios de pescadores del Perú coincidieron en señalar que la nueva ley general de Pesca que se encuentra en debate en la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativa debe ser consensuada por todas las entidades del Estado, y que debe considerar el proceso de formalización y la atención inmediata a la problemática que por años afronta este sector.
Fue el lunes 4, durante la sesión de ese grupo de trabajo que preside el congresista Jaime Quito Sarmiento (PL), al cual asistieron para dar su opinión respecto al proyecto de ley que propone la Ley General de Pesca.
Para el secretario general del Sindicato de Pescadores Artesanales de Consumo Humano Directo del Sur, Frank Valiente Ortega, urge una nueva propuesta legislativa porque la que actualmente rige es ambigua.
Consideró que el tema de ordenamiento debe ser socializado porque es una problemática constante y difícil de solucionar.
“El Estado tiene la obligación de hacer participar a la ciudadanía dentro de los procesos de toma de decisiones, garantizar el ejercicio del derecho constitucional”, sostuvo.
De igual forma, Félix Antonio Ipanaquè Jiménez, secretario general del Sindicato Único de Pescadores del Puerto de Paita, instó a las autoridades municipales a involucrarse en este proceso de reforma pesquero.
Consideró que hay pescadores artesanales que realizan pesca ilegal de arrastre, sin contar con permiso de pesca para extraer merluza. Además, utilizan aparejos no autorizados y lo más grave, que lo hacen dentro de las cinco millas marinas, arrasando con todo lo que encuentren en el fondo del mar.
“Estas naves pescan todo el año sin cuota, sin respetar épocas de veda reproductiva, sin contar con sistema satelital”, manifestó.
Por su parte, Miguel Ángel Velásquez Pari, secretario general del Sindicato de Pescadores Artesanales y Extractores de Mariscos de Islay Matarani (SPAEMIN) precisó que se debe consensuar varios artículos de la propuesta legislativa, además, deben ser más enfáticos para propiciar acuerdos internacionales que den cumplimiento a la norma.
Al respecto, el congresista Pasión Dávila Atanacio (PL) solicitó se cite al ministro de la Producción para que explique su política de gestión respecto al trabajo que viene haciendo con los pescadores artesanos. Dijo que su presencia en esa comisión ayudará a fortalecer la propuesta de ley.
Cabe indicar, que la iniciativa legislativa de autoría del congresista Jaime Quito tiene por objeto establecer el marco regulatorio aplicable a la actividad pesquera, con el fin de garantizar la sostenibilidad de las pesquerías y los ecosistemas acuáticos, promoviendo su desarrollo sostenido como fuente de alimentación, empleo e ingresos y de asegurar un aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos, en armonía con la preservación del ambiente y la conservación de la biodiversidad.
Lima, 4 de abril de 2022
PRENSA-CONGRESO