SIMPOSIO POR APORTE DE TEÓLOGO ESCOCÉS A LA EDUCACIÓN

Centro de Noticias del Congreso

05 Ene 2017 | 10:55 h

 

El congresista Moisés Guía Pianto, coordinador del grupo de trabajo sobre la conmemoración del centenario del Colegio San Andrés y el V Centenario de la Reforma Protestante, inauguró esta mañana el simposio sobre el legado de John A. Mackay en la cultura peruana.

El evento se realizó en la sede de Biblioteca Nacional del Perú, en San Borja, con la asistencia de la directora (e) de la BNP, Delfina González; y el director del Colegio San Andrés, Jesús Guzmán Gallardo.

La figura del teólogo y filósofo escocés Mackay (1883-1983) fue resaltado por el congresista Guía, miembro de la Comisión de Cultura del Congreso. El interés del también misionero fue trabajar y divulgar las enseñanzas de Cristo, así como su interés por venir a Sudamérica, especialmente al Perú, donde cien años atrás fundó el Colegio San Andrés.

En el marco de estos actos conmemorativos, la exposición del legislador peruano giró también sobre la labor de MacKay como catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y del  pensamiento social en el Perú.

La actividad buscó reunir a personas interesadas en los aportes que John A. Mackay dejó en la educación peruana, entre ellos, la crítica a la enseñanza dogmática y la importancia de la prédica del evangelio con acciones que traten la problemática social.

En sus palabras inaugurales, el parlamentario indicó que al cumplirse 100 años en nuestro país, el Protestantismo trajo religiosidad y también desarrollo tecnológico por los grandes cambios.
Refirió que él es parte de la Iglesia Evangélica peruana y dentro de las múltiples prácticas democráticas que el Congreso tiene, se siente orgulloso de que sus ideas cristianas se hayan considerado en la bancada Peruanos Por el Kambio que él representa.

También participaron en la mesa central los parlamentarios Clemente Flores Vílchez y Janeth Sánchez Alva (Ppk). Ambos coincidieron en que el Estado debe asumir un compromiso fortalecido con los valores en la educación.

“Educar en valores significa contar con un Estado que se extiende más allá de sus propios objetivos, con políticas que coadyuven al crecimiento del nivel educativo de competencia internacional, que no se limite a la enseñanza y aprendizaje de  materias, habilidades morales, con el objetivo de formar ciudadanos que contribuyan al desarrollo del país”.

Asimismo, estuvo presente la directora (e) de la Biblioteca Nacional del Perú, Delfina González; Jesús Guzmán Gallardo, director del Colegio San Andrés;  Samuel Escobar Aguirre, historiador; entre otros. (MRM).

PRENSA CONGRESO

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso participó en I sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana 2025

18 Mar 2025 | 19:58 h

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, participó esta mañana en la I sesión ordinaria del Consejo Nacional de...

Leer más >
  • Compartir

Llaman la atención al ministro de Transportes por incumplimiento en fecha de inauguración del aeropuerto

18 Mar 2025 | 19:58 h

La Comisión de Defensa del Consumidor, escuchó el informe del ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes Espejo,...

Leer más >
  • Compartir