Especialistas señalan que cifras son preocupantes

Sesenta por ciento de mujeres ha sufrido algún tipo de violencia

Centro de Noticias del Congreso

06 Mar 2020 | 18:43 h

La violencia contra la mujer preocupa a la sociedad, sostuvieron en Congreso TV.

Especialistas coinciden que en el país existe una resistencia muy dura en términos como la lucha contra la violencia, el control sobre la sexualidad y la reproducción de las mujeres. A días de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer en todo el mundo (8 de marzo), el Perú no es ajeno a esta importante fecha en la que todas las instituciones públicas y privadas, en especial el Parlamento Nacional destaca el rol de la mujer en todas las áreas del desarrollo humano.

En el país la violencia contra la mujer preocupa a la sociedad. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) un sesenta por ciento de mujeres ha sufrido de algún tipo de violencia, dijo en declaraciones al Canal TV del Congreso la presidenta del consejo directivo de Promsex, Jennie Dador Tozzini.

Hay una resistencia muy duras en términos como la lucha contra la violencia, el control sobre la sexualidad y la reproducción de las mujeres; creo que es muy difícil cambiar, porque la violencia persiste aunque cambies la ley, aunque penalices porque nuestra cultura es de desigualdad, porque las mujeres están sub representadas en el Congreso, en la economía, en los trabajos, entre otras”, expresó.

Por su parte, el decano del Colegio de Psicólogos de Lima, Alejandro Vélez Arana, manifestó que en los hogares los padres deben sobrellevar un buen manejo respecto al tema de la psicología en sus hijos. “En el Perú se necesita trabajar la estructura psicológica de las personas. Al trabajar la parte psicológica, es trabajar la estructura de la personalidad y no se necesita ser muy teórico. Los psicólogos a nivel estatal no son tan visibles. Si nos dan la visibilidad, el país no va a cambiar mucho”, señaló.

En otro momento, dijo que el Estado quiere imponer o promover leyes y no ver la realidad que tenemos. “Todo esto se enmarca al 100 % en la psicología. Lamentablemente, aun cuando hay leyes que nos reconoce como gremio profesional, no se aterriza, por ejemplo el reglamento de la ley de salud mental casi no figuramos. Si no se reconoce la profesión del psicólogo como un profesional capacitado para gestionar el cambio a nivel individual y a nivel de comunidad y a nivel de sociedad, va hacer difícil el cambio”, señaló.

PRENSA – CONGRESO

ver más

Relacionados

Reconocen aporte social y económico de los peruanos en el extranjero

16 Oct 2025 | 16:27 h

Los peruanos en el extranjero que cumplen un rol económico crucial al enviar remesas, que constituyen un apoyo vital...

Leer más >
  • Compartir

Ministro del Interior plantea reforma integral de PNP y anuncia investigación sobre los hechos del 15 de octubre

16 Oct 2025 | 15:28 h

El Pleno del Congreso de la República recibió este mediodía al ministro del Interior, Vicente Tiburcio, quien dio detalles...

Leer más >
  • Compartir