Ministra de Salud ante la Comisión de Constitución
Se tomarán medidas para que no aumenten casos por proceso electoral

Centro de Noticias del Congreso
03 Nov 2020 | 16:41 h

Poco a poco están disminuyendo los casos de COVID-19 en las últimas semanas y en estos momentos se están dando contagios de entre 200 y 250 diarios, y sigue disminuyendo, pero no hay forma de saber si llegará a cero o no. Lo lógico es que tengamos al virus junto con nosotros durante largo tiempo.
La expresión es de la ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, quien asistió, en forma virtual, ante la Comisión de Constitución y Reglamento para dar a conocer las acciones que se vienen implementando para minimizar los riesgos de contagios de la COVID-19 durante el proceso de las Elecciones Generales de 2021 de abril próximo.
Ante una pregunta de la congresista María Retamozo Lezama (Frepap), indicó que no hay forma de predecir una segunda ola de contagio del coronavirus.
“No hay cálculo estadístico de si va a haber o no. Hay muchos factores de por medio, uno de ellos es la movilización de la población o si usamos debidamente los medios de protección, entre otros”, anotó.
Ante otra pregunta, dijo que el sector a su cargo ya tiene un millón de pruebas moleculares que se están haciendo en 52 laboratorios nacionales, privados y universitarios, las que se están llevando a los lugares más alejados.
Indicó que su sector realizará el acompañamiento de las medidas sanitarias estipuladas en los protocolos de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Señaló que el ministerio a su cargo realiza coordinaciones con la ONPE para revisar los protocolos de prevención y control de infecciones en relación a las medidas sanitarias para electores, personeros, observadores, locales de votación y espacios abiertos, mesas de sufragio y direcciones de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) y oficinas regionales de coordinación.
Entre las medidas acordadas con la ONPE, está la que recomienda a los electores llevar sus lapiceros, mantener en todo momento la distancia social, no sacarse las mascarillas para hablar por teléfono, desafección de las instalaciones en forma regular. De igual manera, que en las mesas de votación, una por aula, se disponga de alcohol gel y líquido.
La titular del MINSA indicó que en función de experiencias recientes en otros países, donde hubo actos electorales y se adoptaron medidas sanitarias de estricto cumplimiento no se evidenció un cambio significativo en el aumento de los casos.
En ese sentido, se refirió a la aplicación de medidas concretas, como el uso de mascarillas en forma obligatoria, uso de protector facial, lavado de manos, desinfección de superficies, mantener el distanciamiento físico y evitar aglomeraciones, toma de temperatura al ingreso y tener la posibilidad de atención medica en caso de presentación de síntomas.
Informó que el personal de la ONPE, por su lado, se encargará de supervisar que se cumpla con el aforo permitido en las instalaciones del local de votación; que se disponga de pegatinas que eviten las aglomeraciones, que se disponga de espacios abiertos como locales de votación. Asimismo, que estos espacios cuenten con puertas independientes de ingreso y salida.
Sin embargo, aclaró que las medidas no solo se aplicarán en el día de las elecciones, sino que con anticipación, se irán aplicando medidas de evaluación y previsión.
PRENSA-CONGRESO