SE REINICIA DEBATE SOBRE NÚMERO DE DIPUTADOS Y SENADORES

Centro de Noticias del Congreso

28 Sep 2018 | 17:39 h

 

AVANCE INFORMATIVO

 

La Comisión de Constitución, que preside la congresista Rosa María Bartra(FP), reinició esta tarde el debate en busca de consenso para determinar el número de diputados y senadores con el que contará el futuro Parlamento bicameral, para lo cual tendrá que reformarse el artículo 90 de la Constitución.

 La sesión extraordinaria se realiza en la sala Grau del Congreso y el debate continúa con la intervención de representantes de las diversas bancadas.

El congresista Marco Arana, a nombre del Frente Amplio, dijo que la propuesta de su bancada es de 50 senadores y 130 diputados. Los miembros del Parlamento se eligen por período de 5 años.

 Respecto al número de diputados, dijo no nos opondremos si ese es el consenso (130). Pero en el número de senadores, Frente Amplio propuso que fueran 54 a fin de que se garantice la representación de cada una de las 26 regiones (24 regiones, Lima Provincias, y Lima Callao)”.

A esto hay que añadir que ha existido un censo de auto-identificación donde se reconoce a los pueblos indígenas, entonces, se necesita al menos un representante de los pueblos andinos (quechua-hablantes) y un representante de los pueblos amazónicos. Por eso que proponemos que sean 54. Así no queda fuera ni Lima Provincias, ni el Callao”.

 Lourdes Alcorta, de Fuerza Popular, dijo “no entiendo por qué nos hacemos tantos problemas por el tema del número. Es un tema proporcional a la población. Cuánta gente tiene Tumbes, Tacna o Lima y de esa proporcionalidad elegimos a los senadores.

Cuál es el objetivo de esta reforma, es mejorar la calidad. Estamos buscando representatividad o es un castigo y decir le ponemos un representante para cada uno. Punto. Qué busca un tal Molina que ha venido a imponer esta propuesta, qué está buscando ¿Qué nos enfrentemos entre peruanos?”

 Alcorta reiteró que “la evolución del país ha cambiado, lo he dicho N cantidad de veces, tanto repudian a la Constitución del 93 pero ni Paniagua ni el señor de Cabana reformó algo, y ahora la quieren reformar. Seguimos atracados porque nos han puesto contra la pared”.

Javier Velásquez Quesquén, del Apra, entró a tallar en el debate: “yo tuve una posición solitaria de no poner el número de representantes en la Constitución pero mi posición ha sido derrotada, como soy demócrata entiendo que hay un principio de mayoría y lo entiendo. Nos quieren reducir a una discusión entre Lima y Provincias, este texto hay que ultimarlo ya”.

“No hay antecedente histórico que el candidato presidencial también pueda postular al Congreso cuando ha habido bicameralidad. Habrá 40 o 50 candidatos que quieren como premio consuelo estar en la Cámara de Diputados o Senadores. La persona que ha hecho esto eso, que venga y explique”, añadió Velásquez..

“Si hubiera un Parlamento que sea funcional, con una Cámara de Diputados que esté en el día a día del problema de los ciudadanos, y de Senadores con competencias claramente definidas, con encuentros plenarios para ver presupuestos, tratados o aprobar leyes de reforma constitucional, creo que le dejaremos a las nuevas generaciones un Congreso que afirma su autonomía”, precisó.

Por lo demás, creo que el proyecto del artículo 90 enviado por el Poder Ejecutivo, ya ha sido desgrasado y se ha dejado de lado por esas inconsistencias técnicas”.

 PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

ver más

Relacionados

Analizan problemática de río contaminado con minerales pesados en Tumbes

23 Ene 2025 | 18:12 h

La congresista Magaly Ruiz Rodriguez (APP), presidenta  de la Comisión Multipartidaria Investigadora de las familias afectadas con minerales pesados...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Justicia escuchó opinión de juristas sobre autógrafa observada que restituye detención preliminar

23 Ene 2025 | 14:38 h

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos escuchó este jueves 23 la opinión de representantes de sectores vinculados a...

Leer más >
  • Compartir