Se inauguró Primera Jornada del Parlamento Joven 2017

Centro de Noticias del Congreso
11 May 2017 | 10:20 h
Un llamado a compartir y valorar el trabajo parlamentario y velar por la igualdad y la justicia, hizo esta mañana la primera vicepresidenta del Congreso, Rosa María Bartra, al inaugurar una nueva edición del Parlamento Joven integrado por 130 integrantes, entre los 18 y 29 años, seleccionados entre 3,500 aspirantes de Lima Metropolitana.
Dirigiéndose a los presentes, les dijo que el Parlamento Joven significa un compromiso mayor, una enorme responsabilidad porque algunos de ellos seguirán con el empeño de ser líderes y representantes en un futuro. Ejercer la política significa ser parte del desarrollo de un país próspero y saludable. «Necesitamos políticos con valor, comprometidos», dijo la congresista Bartra, recordando que se inscribieron en este encuentro de jóvenes políticos 10 mil aspirantes, de los cuales se capacitaron virtualmente 3,500 y la mayoría de ellos con altas notas aprobatorias. Ahora, recordó, participarán en el ejercicio democrático y en todos los procedimientos parlamentarios: juramentación, conformación de comisiones y asistencia al Pleno. Bartra Barriga los instó a velar por la democracia, la libertad, la igualdad para hacer una sociedad más justa. «Nuestro país atraviesa por momentos difíciles que va a requerir el máximo esfuerzo de sus parlamentarios. Ejercer política significa ser parte del desarrollo», dijo la legisladora. Finalizó su intervención destacando que necesitamos nuevos políticos pero con valores y honestos. «Bienvenidos a este espacio de participación política», concluyó. El evento, que se llevó a cabo el jueves 11 en el auditorio Alberto Andrade Carmona del Edificio Santos Atahualpa, fue promovido por la primera vicepresidencia del Congreso, a cargo de la congresista Rosa María Bartra Barriga, a través de la Oficina de Participación, Proyección y Enlace con el Ciudadano del Congreso de la República. RESPETO Y TOLERANCIA A continuación, en sus palabras de bienvenida a los ‘jóvenes parlamentarios’, el congresista Luis Galarreta Velarde (FP) resaltó la importancia de que los jóvenes participen en política y dijo que es fundamental apoyar a las nuevas generaciones. Dijo que el Congreso es la representación del pueblo y su función es elaborar normas y trabajar con tolerancia y respeto con los poderes del estado. Remarcó la importancia de la tolerancia cuando no se coincide con una misma idea porque permite argumentar e iniciar un debate alturado. A su turno, Juan Sheput More (PPK) en sus palabras de saludo dijo que la democracia consiste en ser la voz de todos los peruanos y dar la oportunidad de que puedan expresarse. Dijo que la juventud siempre ha tenido un rol preponderante en la historia de nuestro país. «Pertenecemos a la generación del Bicentenario y no nos podemos emancipar de esta responsabilidad y compromiso con el país para establecer condiciones que permitan a partir del 2021 iniciar un nuevo estilo de vida», señaló el legislador. Antes de concluir su intervención, el parlamentario aconsejó a los jóvenes a estudiar, leer y amar al país porque o se puede servir al país sino se le conoce. Por su parte, el congresista Miguel Torres (FP) felicitó a los estudiantes por participar en el Parlamento Joven “ya que es una experiencia vivencial que les permite conocer cómo funciona el Congreso.» Ustedes son la materia prima sobre la que se construye una cultura democrática del país», remarcó Con ello coincidió la congresista Úrsula Letona (FP) quien además advirtió que el hecho de hacer política y vincularse con las políticas públicas es un acto de desprendimiento y dejar de lado los intereses personales por los intereses colectivos como se tiene que hacer política. A su turno, la congresista Paloma Noceda Chiang (FP) pidió a los jóvenes prepararse y acumular experiencia con la base de una buena educación, «ponerle punche a sus carreras» a fin de que puedan proyectarse a realizar una eficiente labor parlamentaria a futuro. PLENOS EN LAS REGIONES El taller sobre la elaboración de dictámenes de ley, trabajo en comisiones y el Pleno estuvo a cargo de doctor Hugo Rovira Zagal, ex Oficial Mayor del Congreso. (RMD) PRENSA CONGRESO |