Se aprobó modificar la Ley de Presupuesto Público para el año fiscal 2022 para autorizar contratación de personal
Centro de Noticias del Congreso
09 Jun 2022 | 23:36 h
El Pleno del Congreso aprobó una iniciativa de ley que modifica parte de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2022 que comprende una autorización excepcional para contratar personal para diversas entidades públicas.
En la sesión Plenaria, se debatió el dictamen del proyecto de ley N° 1515/2021 –CR, que modifica la centésima décima cuarta disposición complementaria final de la Ley 31365, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2022.
El titular de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, congresista Héctor Acuña Peralta (APP), señaló que el objetivo de la presente norma es permitir la autorización excepcional para la contratación de personal bajo el régimen del Decreto Legislativo 1057, como por ejemplo en el Proyecto Especial de Inversión Escuelas Públicas del Bicentenario (Minedu), con la finalidad de garantizar su continuidad operativa.
De igual forma para las unidades ejecutoras del sector Educación de los gobiernos regionales, en la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios y el Jurado Nacional de Elecciones, para garantizar el proceso electoral de las elecciones municipales y regionales del próximo mes de octubre.
De igual forma, a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÖN), precisando que los contratos duraría como máximo hasta el 31 de diciembre del 2022.
La norma también contempla otros aspectos relacionados a su preparatoria, convocatoria, y selección del personal a contratar, entre otros aspectos vinculados a este caso.
Al término de la exposición de la norma, el parlamentario Elvis Vergara Mendoza (AP), señaló la necesidad de atender el desarrollo económico y administrativo de diversas instituciones señaladas.
Al término de la participación de los representantes, el Pleno del Congreso aprobó la iniciativa de ley con 92 votos a favor, 05 votos en contra y 08 abstenciones.
OFICINA DE COMUNICACIONES