SANCIÓN A EMPRESAS QUE ARROJEN DESMONTE AL RÍO CHILLÓN
Centro de Noticias del Congreso
04 Abr 2018 | 15:57 h
La legisladora Marisa Glave (Nuevo Perú), en cumplimiento de su labor fiscalizadora, visitó las riberas del río Chillón hasta donde llegó para supervisar los trabajos de descolmatación que se harán en prevención de posibles riadas de temporada.
Grande fue su sorpresa cuando verificó que el problema es mucho mayor. Decenas de camiones llegan hasta la margen izquierda del Chillón y con total impunidad, descargan toneladas de desmonte de construcción sin temor a la autoridad y sin consideración al daño que generan al medio ambiente. La impunidad llega al extremo que las personas que allí operan amenazaron al equipo con el que cumplía la jornada de verificación, sostuvo la legisladora.
Glave Remmy contó su experiencia durante la sesión de trabajo desarrollada el miércoles cuatro, donde asistieron representantes de la Municipalidad de Carabayllo, Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), Policía Nacional, Autoridad Nacional del Agua (ANA), Ministerio de Vivienda, entre otros.
La banda criminal que está operando lanza el desmonte estrangulando el rio Chillón y ha invadido la franja adyacente que se supone es intangible. La población se siente indefensa y la municipalidad del sector tiene entre manos un problema difícil de solucionar. Aquí observamos un fuerte problema de falta de articulación, sostiene la legisladora que ha decidido tomar el toro por las astas y para ello trabaja una propuesta integral.
En primer lugar, afirma, trabajar por el problema latente en Chillón articulando a toda la representación del Estado que debe intervenir para ‘limpiar’ los más de 400 mil metros cuadrados de desmonte, solo en este tramo.
En segunda línea, trabajar un proyecto que tipifique los delitos allí cometidos (daños ambientales, tráfico de tierras e invasión de propiedad del Estado) y establecer sanciones fuertes para las empresas constructoras que se deshacen de sus desmontes sin verificar dónde son arrojados.
Paúl Chinchón Morillo, sub gerente de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, propuso la creación de una escombrera donde se depositen de manera legal los restos de construcción de todo Lima – Norte. Con participación de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), se debe determinar un lugar adecuado para el objetivo e incluso esto podría generar ingresos a los municipios del lugar, sostuvo.
Walter Trujillo Torres, responsable del programa “Nuestras Viviendas”, del Ministerio de Vivienda, sostuvo que intervendrán en la zona de manera contundente. Para ello solicitó la intervención conjunta de la Policía Nacional, Ejército, ANA, entre otros. Henry Marchand, Gerente de Fiscalización de la misma comuna, dijo que el año 2016 se incautaron más de 200 volquetes con desmonte de construcción que operan en las márgenes del Chillón. Los dueños de los vehículos pagaron las multas y continuaron operando, dijo al tiempo de solicitar acciones penales para los responsables. (EPA)
CENTRO DE NOTICIAS
PRENSA-CONGRESO 4-4-18
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Heraldo: http://www.goo.gl/Ty5Tto
Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: http://www.goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe