Sostiene titular de PCM ante el Pleno

Salud, educación y agricultura contarán con mayor presupuesto en el 2021

Centro de Noticias del Congreso

26 Nov 2020 | 12:38 h

Los sectores de salud, educación, y agricultura contarán con mayor presupuesto en el 2021, así lo dio a conocer la titular de la Presidencia de Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez Valdivia,

Fue durante su presentación en el Congreso para sustentar el Proyecto de Ley del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2021.

Señaló que en salud se incrementará en 13.2 %, es decir, 1940 millones de soles; en educación se ampliará en 4.3 % y ascenderá a 32 715 millones de soles, de los cuales se invierte 4829 millones de soles para programas sociales.

En agricultura, el presupuesto asciende en 57 % y alcanza 8816 millones de soles, en el que se priorizarán acciones para la mejora de la competitividad y productividad de los pequeños productores agrarios.

“Nuestra prioridad será atender la emergencia sanitaria por la COVID-19, favorecer la reactivación económica a la población más vulnerable y permitir una transición ordenada para el siguiente Gobierno de manera responsable y realista de las finanzas públicas”, dijo la titular de la PCM.

CAÍDA DEL EMPLEO

TTitular del Mef sustenta presupuesto público para el 2020

Titular del Mef sustenta presupuesto público para el 2020

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza Bellido, señaló que a raíz de la emergencia sanitaria por el coronavirus el empleo en Lima cayó en 70 % con relación a abril del año anterior, por lo que su sector ha tenido que utilizar los recursos para contribuir en los sectores más vulnerables.

Agregó que el Perú tiene un 27 % de deuda pública, la más baja de América Latina en términos de política fiscal.

“El 2020 ha sido un año malísimo, la economía se cae, el PBI se cae, el desempleo se cae, por ello el Gobierno y el Banco Central de Reserva del Perú han tenido que ayudar con políticas macroeconómicas”, manifestó Mendoza Bellido.

Precisó que, en el 2021, la recaudación de la recuperación no será plena, por lo que nuestro país se tiene que seguir endeudando por un monto de 23 mil 985 millones de soles.

“Las propuestas son equilibradas, el gasto tiene un respaldo en recaudación y en endeudamiento”, dijo.

El titular del MEF precisó que el objetivo final del Gobierno es procurar el nivel de vida de la población, por lo menos señalando los caminos para hacer eso.

“Es un Gobierno de transición, la política fiscal en una coyuntura como esta tiene que seguir apoyando a la reactivación económica y protegiendo los sectores vulnerables”, puntualizó.

 

Lima, 26 de noviembre de 2020

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Congresistas de JPP-VP iniciaron semana de representación en Tacna, Áncash y Puno

14 Jul 2025 | 18:13 h

Con la finalidad de recoger las demandas de diversos sectores del país, los congresistas de la bancada de Juntos...

Leer más >
  • Compartir

Presidente del Congreso participó en mesa de diálogo sobre formalización minera en Palacio de Gobierno

14 Jul 2025 | 16:42 h

Con el fin de abordar el tema de la formalización minera, los derechos laborales y una nueva ley para...

Leer más >
  • Compartir