Salgado: Operadores de la justicia tienen que cambiar de mentalidad

Centro de Noticias del Congreso

07 Mar 2017 | 15:46 h

 

Los operadores de la justicia, policías, jueces y fiscales, tienen que cambiar de mentalidad y no deben desalentar a las mujeres a hacer sus denuncias ante las agresiones de sus parejas, indicó este martes 7 la presidenta del Congreso, Luz Salgado Rubianes.

 

Fue durante su discurso de orden en la ceremonia de inauguración del ‘Módulo Judicial Integrado en Violencia de Género’ de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, ubicado en la Av. Micaela Bastidas N° 448, distrito de Villa El Salvador.

            Salgado lamentó las situaciones cuando las mujeres maltratadas se acercan a presentar sus denuncias y reciben como respuestas palabras como “y tú que habrás hecho” o “y tú que problemas tendrás”.

 

“La mujer maltratada no va a un lugar si es que no encuentra un ambiente cálido y a gente que le entienda”, añadió la titular del Parlamento, en el marco realizado en el marco de celebrarse mañana el Día Internacional de la Mujer.

 

Dijo que, ante esta problemática, se necesita el accionar inmediato y eficiente de las autoridades a fin de contribuir a reducir las altas cifras de feminicidio que se registran en el país.

 

“Las estadísticas nos muestran que 7 de cada 10 mujeres sufrieron violencia por parte de su esposo o compañero y que en los últimos 8 años se han producido 882 feminicidios y 1061 casos de tentativas de feminicidios, de acuerdo a los reportes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables”.

Agregó que, pese a esas cifras alarmantes, según INEI solo el 27% de las mujeres maltratadas acudió a alguna institución en busca de ayuda.

La titular del Congreso dijo que el tema de la violencia de género es parte importante de su trabajo parlamentario. Contó que en 1993 impulsó la primera ley que estableció las políticas del Estado y la Sociedad frente a la violencia familiar.

Así mismo, en 1997, se promulgó la Ley 26859 que incluyó la cuota de género en los procesos electorales, y un año después se dio la Ley 26941, que estableció que toda niña o adolescente embarazada o madre no debe ser impedida de iniciar o proseguir sus estudios, entre otras.

Salgado Rubianes dijo que normas hay muchas, pero lo que se necesita son acciones concretas como la creación de ‘Módulo Judicial Integral en Violencia de Género’ en Villa El Salvador, que busca atender con mayor rapidez y eficiencia los procesos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.

La presidenta del Congreso confió en que este modelo sea repetido en otros distritos de Lima.

 

La ceremonia contó con la presencia del presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez; la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marisol Pérez Tello; el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, Marco Cerna Bazán. También estuvo la congresista Indira Huilca (FA), presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia.

            El Módulo beneficiará a un millón 900 mil ciudadanos de los ámbitos territoriales de la Corte Superior de Lima Sur, es decir,  de Villa El Salvador, de Villa María del Triunfo, de San Juan de Miraflores, de Chorrillos, de Lurín, de Pachacamac, de Punta Hermosa, de Punta Negra, de San Bartolo, de Santa María del Mar y de Pucusana.

 

            Tras la develación de la placa respectiva, las autoridades recorrieron los diversos ambientes del moderno local que tiene como propósito integrar en una sola unidad las diversas áreas y actividades involucradas en la violencia de género.

 

Cuenta con una cámara de Gessel, módulos de atención y entrevistas, salas de audiencias, pool del equipo multidisciplinario, ludoteca, lactario, lugar de estancia transitoria para jóvenes y adultos y tópico. También, despacho para jueces, pool de asistentes y notificaciones, área de atención al público, oficina de enlace del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, sala de espera y recepción.

 

 

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso se reunirá con ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer

05 Feb 2025 | 11:53 h

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que -este jueves 6- sostendrá una reunión con el ministro de...

Leer más >
  • Compartir

Eduardo Salhuana anunciará mañana cronograma para debatir legislación contra delincuencia

05 Feb 2025 | 8:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que mañana jueves se dará a conocer a...

Leer más >
  • Compartir