En sesión de Liga Parlamentaria de Amistad
Rosselli Amuruz reafirma compromiso con el fortalecimiento de relaciones bilaterales entre Perú y El Salvador

Centro de Noticias del Congreso
28 Abr 2025 | 19:13 h

La congresista Rosselli Amuruz Dulanto (Avanza País), presidenta de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú – El Salvador, reafirmó su firme compromiso con el fortalecimiento de los lazos bilaterales entre ambos países.
Durante la sesión de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú – El Salvador, Amuruz destacó la importancia de establecer una mesa de trabajo enfocada en tres ejes claves: seguridad, turismo y el Tratado de Libre Comercio (TLC).
Informó que ya se ha logrado estructurar una hoja de ruta clara en torno al TLC con El Salvador, y señaló que la última ronda de negociaciones se llevará a cabo en noviembre.
“El objetivo es cerrar y firmar el acuerdo antes de finalizar el año, aunque los plazos podrían ajustarse ligeramente debido a procesos legales de revisión”, precisó.
En la cita también participó José Luis Castillo, director general de negociaciones comerciales internacionales del MINCETUR, quien señaló que existe la posibilidad de culminar las negociaciones este año en una cuarta ronda, pero se ha previsto una quinta si fuera necesaria para resolver temas pendientes.
Añadió que, culminada esta etapa, se iniciará un proceso de revisión legal que no debería extenderse demasiado: “Estimamos una o dos reuniones para revisar los detalles y referencias cruzadas del texto del tratado. Posteriormente, se procederá a la firma del acuerdo y al proceso de ratificación para su entrada en vigor”.
En relación al eje de seguridad, Amuruz Dulanto destacó el impacto positivo de las políticas implementadas por el gobierno salvadoreño.
“Valoramos enormemente el aporte de los programas exitosos en El Salvador. La rigurosidad con la que su gobierno ha actuado ha generado un impacto notable”, señaló, tras agregar que el Perú enfrenta serios desafíos en materia de seguridad ciudadana, lo que afecta directamente al turismo: “La experiencia salvadoreña constituye un referente valioso para nuestro país”, subrayó.
Por su parte, el embajador de la republica El Salvador en Perú, Pablo Caballero Pineda destacó que las relaciones diplomáticas entre ambos países atraviesan uno de sus mejores momentos.
Subrayó que desde 2023 se logró suprimir el requisito de visas para el ingreso de ciudadanos entre ambos países. “Gracias a ello, obtuvimos la emisión del decreto supremo que exonera de visa a los ciudadanos salvadoreños que deseen ingresar al Perú, y de igual forma, El Salvador suprimió el requisito de visa para nuestros queridos amigos peruanos”, indicó.
Finalmente, se puso énfasis en la realización de reuniones de mecanismos de consultas políticas entre las Cancillerías de ambos países, que permitan establecer la hoja de ruta bilateral a nivel viceministerial para los próximos dos años.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL