ROSA BARTRA: LA CORRUPCIÓN ES COMO UN CÁNCER

Centro de Noticias del Congreso

03 May 2018 | 19:17 h


Oficiales de alta graduación y profesionales civiles de 17 países participaron en Conversatorio sobre Realidad Nacional

La congresista Rosa María Bartra Barriga hizo hoy una exhortación a los integrantes de la Clase 57 del Colegio Interamericano de Defensa, con sede en Estados Unidos, a contribuir decididamente a controlar y erradicar de sus países al “cáncer de la corrupción”.

En su condición de presidenta de la Comisión Investigadora Multipartidaria encargada de investigar los presuntos sobornos, coimas y dádivas en los que están involucradas las constructoras brasileñas con empresas, funcionarios y exautoridades peruanas, afirmó que “la corrupción es como un cáncer que seguirá creciendo si no se extirpa del todo”.

Así lo expresó durante su participación en el conversatorio sobre Realidad Nacional con alumnos de la Clase 57 del Colegio Interamericano de Defensa, que se realizó en el auditorio Alberto Andrade Carmona del edificio José Santos Atahualpa y que congregó a 120 oficiales de 17 países.

Bartra comenzó su exposición destacando que la comisión que preside tiene un nombre bastante largo porque también es grande el caso de corrupción que se investiga. Destacó a los presentes que el marco de investigación abarca cuatro gobiernos, comenzando por el régimen de Alejandro Toledo, quien le dieron US$ 20 millones de los US$ 35 millones que pidió. Agregó que esto es solo el caso de una empresa por una obra y que “no se puede imaginar cuánto más ha habido”.

Dirigiéndose a los alumnos, manifestó que no es efectivo atacar a la lacra de la corrupción si es que no se hace desde la raíz y sostuvo que también hay que combatirla en unidad entre los Estados atacados por este flagelo que cada vez actúa de modo más sofisticado.

La legisladora de Fuerza Popular recordó que en el pasado se comentaba que la ociosidad y la pereza era la madre de todos los vicios, pero que, en la actualidad, en los estados modernos la corrupción es la que genera todos los males que afectan a un país.

“En el Perú, más 50 mil millones de soles o 16 mil millones de dólares se han perdido por corrupción. Con ese dinero, ¿cuánto habríamos hecho para enfrentar el narcotráfico y el terrorismo, o mejorar la educación y dar seguridad a nuestros ciudadanos o dar seguridad en las carreteras?”, se preguntó.

Bartra destacó que en el caso peruano la corrupción se origina con un pacto al más alto nivel de gobierno y que fue seguido por ministros, presidentes regionales y alcaldes; que no solo se resumía en la adjudicación de la obra sino en la emisión de normas para exonerar de mecanismos de control y sacar de carrera a los otros competidores y que, además, contaban con el respaldo de las supervisoras, de los árbitros y de medios de comunicación, estos últimos a cargo a generar expectativas en la población.

El evento contó con la participación del presidente del Congreso, Luis Galarreta, así como de los legisladores Úrsula Letona y Carlos Tubino (Fuerza Popular) y Gino Costa (Peruanos por el Kambio), quienes expusieron ante oficiales de Estados Unidos, Brasil, Colombia, México, Panamá, Francia. El Salvador, Argentina, España, Canadá, Guatemala, Chile y Perú, entre otros países.

 

 Lima, 3 de mayo de 2018

Comisión Investigadora Multipartidaria

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Mesas de trabajo dirigida por Eduardo Salhuana viabilizan Sistema Nacional de Justicia Especializada en Flagrancia

18 Abr 2025 | 10:08 h

Luego de que el Congreso de la República realizara diversas mesas de trabajo, bajo la conducción del congresista Eduardo...

Leer más >
  • Compartir

Congreso fortalece creación de más unidades de flagrancia en el país y legisla contra la delincuencia

17 Abr 2025 | 19:11 h

El Congreso de la República, bajo la presidencia de Eduardo Salhuana Cavides, ha logrado aprobar una iniciativa que fortalece...

Leer más >
  • Compartir