REVISARÁN DECRETOS SUPREMOS SOBRE CONTRATOS PETROLEROS

Centro de Noticias del Congreso

09 May 2018 | 19:48 h

 

 En sesión conjunta de las comisiones de Producción y de Energía y Minas, el Contralor de la República, Nelson Shack Yalta, dijo esta tarde que los contratos de licencia para la exploración y explotación de cinco lotes (Z-64, Z-65, Z-66, Z-67 y Z-68) ubicados en el litoral en los departamentos Tumbes, Piura, Lambayeque y Ancash, en beneficio de la empresa Tullow Perú Limited, cumplieron razonablemente con la normatividad vigente.

Como se recuerda, antes de renunciar a la Presidencia de la República, Pedro Pablo Kuczynski, mediante Decretos Supremos autorizó a Perupetro a firmar cinco contratos petroleros offshore (mar adentro), con la empresa Tullow Perú, sucursal de la irlandesa Tullow Oil.

“No hemos hecho una auditoria, no hemos hecho un informe previo, lo que hemos hecho es una acción de control simultánea circunscrita de acuerdo a nuestro mandato legal, exclusivamente para analizar si es que se ha cumplido o no con el debido procedimiento y con todo la normatividad legal vigente”, expresó.

Indicó que hay cosas que se pueden mejorar y que realizar cambios normativos a nivel de ley, “pero desde la perspectiva del control, lo que podemos decir en este momento como resultado de esta acción que hemos desarrollado es que, la tramitación de estos expedientes y la adjudicación y aprobación de los Decretos Supremos han cumplido razonablemente la norma vigente”, señaló.

Informó que la Contraloría efectuó dos acciones de control simultáneo en el Ministerio de Energía y Minas y Perúpetro, “para determinar si las solitudes de expedición de los decretos supremos que aprueban los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, se tramitaron conforme a la normativa aplicable, así como para verificar el cumplimiento de procedimientos y requisitos legales en el proceso de calificación y negociación para la contratación de los lotes”, sostuvo.

Finalmente, el Contralor señaló que la normativa otorga un amplio grado de discrecionalidad a los funcionarios de Perúpetro para negociar directamente los contratos sobre los lotes de hidrocarburos, y que en las acciones de control se identificaron diversos aspectos para fortalecer la debida motivación, transparencia y rendición de cuentas en los futuros procesos de contratación a cargo de Perúpetro.

Durante el debate, los integrantes de ambas comisiones coincidieron en plantear la derogatoria de estos decretos a través de cinco proyectos de ley, indicando que debería haberse realizado una subasta pública, un estudio ambiental y consultas con pescadores.

PRENSA – CONGRESO

 9-5-2018 (Jarvi)

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.http://www.congreso.gob.pe/Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=tsTwitter: https://twitter.com/congresoperu

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk

http://www4.congreso.gob.pe/heraldo/index.asp

fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Pleno no aprueba viaje de presidenta Dina Boluarte para asistir a las exequias del papa Francisco

23 Abr 2025 | 18:07 h

El Pleno del Congreso de la República no aprobó esta tarde, el proyecto de resolución legislativa presentada por el...

Leer más >
  • Compartir

Alianza para el Progreso fiscaliza hospitales y se reúne con funcionarios de ministerios de Vivienda y Mujer

23 Abr 2025 | 17:08 h

Los congresistas de la bancada de Alianza para el Progreso (APP), en su tercer día de semana de representación,...

Leer más >
  • Compartir