Respaldan proyecto contra el castigo físico y humillante a niñez y adolescencia

Centro de Noticias del Congreso

23 Oct 2015 | 12:15 h

El congresista José Urquizo Maggia acompañó a diversas organizaciones de niñas, niños y adolescentes, y al Instituto de Formación de Adolescentes y Niños Trabajadores (INFANT), a fin de que los parlamentarios escuchen y respalden su demanda sobre el debate y aprobación de la ley que prohíbe toda forma de castigo físico y humillante contra la niñez y adolescencia.

 

En tal sentido, El legislador Urquizo Maggia y este colectivo se reunieron con la vicepresidenta del Congreso de la República, Natalie Condori, a quien le pidieron que promueva colocar en la agenda del Pleno esta iniciativa.

 

Bajo el lema «Nos cansamos de esperar», las niñas, niños y adolescentes de entre 8 y 17 años, se acercaron a congresistas como Luisa María Cuculiza (presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia), Elías Rodríguez (presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores), Carmen Omonte, Yonhy Lescano, Leyla Chihuán, Víctor Andrés García Belaúnde, Cecilia Chacón, Sergio Tejada, Jaime Delgado, Fernando Andrade, entre otros, quienes se comprometieron a impulsar que se agende y debata esta propuesta de ley antes que finalice el presente periodo legislativo.

 

«Señores congresistas, nos cansamos de esperar, ¿se compromete a que en la próxima sesión se debata la ley contra el castigo físico y humillante?», fue el cuestionamiento realizado por los niños, quienes con micrófono en mano no dudaron en luchar por el respeto de sus derechos.

 

Cabe señalar que el congresista Urquizo es autor de una de las propuestas de ley que aborda esta problemática que afecta a la niñez y adolescencia peruana.

 

Cifras alarmantes

 

Según cifras recogidas por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de enero a agosto del presente año se registró un promedio de 40 casos de violencia familiar, que incluye el castigo físico y psicológico a personas de entre 0 a 17 años.

 

Por este motivo, INFANT impulsa la campaña «Infancia Sin Castigo, Infancia Sin Violencia», cuyo objetivo es promover la protección de la niñez y adolescencia de toda forma de violencia en el hogar, en la escuela y en cualquier otro contexto.

 

A nivel de América Latina, ya son ocho los países que cuentan con una norma similar. Estos son: Venezuela, Uruguay, Costa Rica, Honduras, Argentina, Bolivia, Brasil y Nicaragua.

 

DESPACHO CONGRESAL

ver más

Relacionados

En mesa de trabajo abordan problemática del aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca

02 Jul 2025 | 15:48 h

El congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) llevó a cabo, esta mañana, una mesa de trabajo con 13 alcaldes de...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de RR.EE. impulsó normas para transparentar cooperación internacional y proteger a peruanos en el exterior

02 Jul 2025 | 12:52 h

Durante el Periodo Anual de Sesiones 2024–2025, la Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por la congresista Auristela Obando Morgan...

Leer más >
  • Compartir