Resaltan histórico fallo de la Corte de La Haya sobre diferendo marítimo con Chile

Centro de Noticias del Congreso

30 Ene 2024 | 20:51 h

A diez años del histórico fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que puso fin a la controversia de límites marítimos entre Perú y Chile, el primer vicepresidente del Congreso, Arturo Alegría García, resaltó este hecho que marcó un hito en nuestra historia reciente.

Durante el evento denominado: “Décimo aniversario de la delimitación marítima entre Perú y Chile, establecido por la Corte Internacional de la Haya”, organizado por la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso, también participó el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, congresista Alejandro Aguinaga Recuenco (FP), entre otros invitados.

El primer vicepresidente del Congreso, Arturo Alegría García, refirió que lo conseguido tras el fallo de la Corte de La Haya, es un precedente histórico y saludó la decisión del Gobierno de aquél entonces recurrir a esta instancia internacional, para buscar la solución pacífica a la controversia.

“Saludamos la gestión del ex presidente del Perú, Alan García por tomar una decisión acertada en este caso para buscar una solución definitiva que sí lo logramos en unidad, siendo una gestión tan compleja y complicada, que finalmente nos dio la razón”, manifestó.

En su alocución, el parlamentario Aguinaga Recuenco, también resaltó las gestiones realizadas para este tema señalando que fue un proceso complejo y de mucha trascendencia que nos ha permitido recuperar nuestras fronteras terrestres y marítimas con Ecuador y Chile. Refirió que este hecho permitió la consolidación definitiva de nuestra soberanía territorial y los tratados de paz.

“Todo este proceso nos ha permitido recuperar espacios que por años fueron nuestros y se mejoraron aspectos económicos y comerciales junto con los países vecinos, principalmente el nuestro. Al celebrar este fallo de La Haya, reafirmamos el compromiso de nuestro país con la justicia y la diplomacia para, como herramientas para resolver los problemas de forma pacífica, transformar conflictos en oportunidades de desarrollo sostenible y de cooperación internacional”, manifestó.

En la ceremonia, también participaron ex funcionarios del Estado para este caso, embajadores acreditados en el Perú, ex congresistas, entre otros invitados que resaltaron el fallo histórico de la Corte Internacional de Justicia sobre el diferendo marítimo con Chile, en el marco de su 10° aniversario.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congresistas de diversas bancadas se pronuncian tras respuesta a interpelación de ministra Leslie Urteaga

06 May 2025 | 20:20 h

Luego de que la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga Peña, respondiera el pliego interpelatorio por...

Leer más >
  • Compartir

Ministra de Desarrollo e Inclusión respondió pliego interpelatorio por casos de intoxicación en el programa Wasi Mikuna

06 May 2025 | 19:58 h

Conforme a lo dispuesto en el artículo 131 de la Constitución Política del Perú y el artículo 83 del...

Leer más >
  • Compartir