Comisión de Trabajo convocará a titular de EsSalud
Representantes de gremios sindicales exponen problemática de la seguridad social en el país

Centro de Noticias del Congreso
01 Sep 2025 | 14:35 h

Ante la problemática social, económica y administrativa de la seguridad social en el país, el presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, Alex Paredes Gonzales (SP), anunció que se citará para la próxima semana al titular de EsSalud, Segundo Acho, para que informe sobre su gestión institucional.
Así lo dio a conocer en el marco una reunión de trabajo donde participaron representantes de diversos gremios de EsSalud, quienes anunciaron la paralización de sus labores ante el caos y la mala gestión de los funcionarios de dicho sector.
Los dirigentes sindicales de EsSalud anunciaron que el próximo 9 de setiembre iniciarán una huelga indefinida convocada por el personal médico y diez gremios que representan a trabajadores en todo el país.
Mariano Peche Hernández, dirigente del Sindicato Nacional Médico del Seguro Social (Sinamssop), denunció que habría actos irregulares y de corrupción en la compra de equipos, alquiler de locales a precios elevados, malas condiciones en los hospitales y una administración copada por funcionarios vinculados a partidos políticos.
“El actual presidente del Seguro Social desconoce el funcionamiento de la institución pese a llevar meses en el cargo. Hasta ahora no tenemos respuesta a nuestras demandas y optado por el silencio ante el colapso que se vive en los hospitales. Existe falta de diálogo y el incumplimiento de compromisos firmados en 2023 han agudizado el conflicto con la actual gestión ejecutiva”, manifestó.
Al respecto, el titular de la Comisión de Trabajo refirió que, ante la problemática suscitada en EsSalud, citará para la próxima semana al presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego, con la finalidad de que informe sobre la problemática social, económica y administrativa de su institución, así como diversas denuncias de posibles actos de corrupción.
“La crisis en la seguridad social viene de muchos años atrás. Conozco de cerca esa realidad y he sido testigo de cómo se encuentran los pacientes en las salas de emergencias donde no hay camas, medicamentos, falta de personal técnico y profesional, entre otras deficiencias de gestión en la salud del asegurado. Se aproxima una huelga y esperamos que los funcionarios de EsSalud resuelvan la problemática de su sector”, expresó.
Asistieron a esta reunión los representantes gremiales de EsSalud, entre ellos: Vilma Alvarado, del Sindicato Nacional de Enfermeras (SINESS); Juan Guevara del CITE; Mariano Peche del Sindicato Nacional de Médicos (SINAMSSOP); Juan Gálvez del Sindicato Nacional de Profesionales Técnicos de EsSalud; Juana Rojas del Sindicato de Obstetras de EsSalud; y Maritza Maldonado, del Sindicato Nacional de Trabajadores Sociales.
De igual forma, Giancarlo Ramos, representante gremial del SIS; y Germán Reyes, secretario general del sindicato de nutricionistas, entre otros, quienes coincidieron en señalar la necesidad de abordar con seriedad la problemática de la seguridad social en el país.
Los sindicatos denuncian que la actual administración incumplió todos los convenios previos y tomó decisiones unilaterales que empeoraron la crisis institucional. También cuestionaron la precariedad de los servicios y se anule el Decreto Legislativo 1666, que transfiere fondos del Seguro Social al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), iniciativa rechazada por los sindicatos por considerarla inconstitucional.
“EsSalud no forma parte del presupuesto del Gobierno. Tenemos nuestro propio presupuesto y autonomía. Incluir al Seguro Social en ese decreto es inconstitucional”, manifestó Maritza Maldonado del sindicato de trabajadoras sociales.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL