Representación Nacional aprobó nueva Ley de Teletrabajo

Centro de Noticias del Congreso

10 Jun 2022 | 15:56 h

Con la finalidad de regular el teletrabajo en las entidades de la administración pública, así como en las instituciones y empresas privadas, el Pleno del Congreso de la República aprobó, por mayoría -97 votos a favor, ninguno en contra y tres abstenciones- la nueva Ley del Teletrabajo.

La norma se sustenta en los Proyectos de Ley 1046 y 1292 y fue exonerada de segunda votación.

El titular de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, Flavio Cruz Mamani (PL) sostuvo que la iniciativa legislativa fue declarada viable por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) y las observaciones planteadas por estas entidades fueron aceptadas.

Este nuevo dispositivo legal, dijo, viene a sustituir a la Ley 30036, que, en el transcurso del tiempo, se ha convertido en una “norma invisible y poco atractiva”. “Su poca eficacia revela la necesidad de reemplazarla por una norma más acorde con la realidad”, dijo.

Cruz Mamani expuso que esta nueva ley busca “regular el teletrabajo en las entidades de la administración pública y en las instituciones y empresas privadas en el marco del trabajo decente y la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral, y promover políticas públicas para garantizar su desarrollo”.

Se aplica a las entidades establecidas en el artículo 1 del título preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General que establece derechos y obligaciones, las modalidades para su implementación, entrega, uso y cuidado de equipos, herramientas de trabajo y la compensación de gastos así como el tiempo de jornada laboral y desconexión digital.

La propuesta contiene 28 artículos, en ocho capítulos; nueve Disposiciones Complementarias Finales y una disposición complementaria derogatoria.

El último tema de la jornada deliberativa fue la aprobación, en segunda votación -80 votos a favor, cuatro en contra y once abstenciones- el dictamen que propone declarar de interés nacional la industrialización, comercialización y exportación del Yonque como bebida nacional.

La sesión plenaria fue levantada a la 00:44 de hoy viernes.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Cinco leyes dirigidas a preservar y salvaguardar nuestro patrimonio cultural

22 Ene 2025 | 11:05 h

El Perú es uno de los países con mayor diversidad cultural en el mundo. Con un legado cultural extraordinario...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Covid promueve fortalecimiento y prevención ante desastres naturales en Puno

21 Ene 2025 | 18:04 h

Diversos temas de prevención y acciones a desarrollar de forma preventiva ante posibles emergencias y desastres ocasionados por los...

Leer más >
  • Compartir