Representación Nacional aprobó insistir en la ley que dispone que toda reforma constitucional pase por el fuero parlamentario

Centro de Noticias del Congreso

24 Ene 2022 | 14:59 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó -luego de cuatro intensas horas de debate multipartidario- insistir en la autógrafa de ley que establece que toda iniciativa de reforma constitucional, que se someta a consulta popular, debe pasar previamente por el fuero parlamentario, siguiendo el procedimiento establecido en el artículo 206 de la Constitución Política.

El pronunciamiento tuvo este resultado: 72 votos a favor (incluido el voto de la presidenta del Congreso, Maricarmen Alva), 44 en contra y ninguna abstención. El paso siguiente es que la promulgación de la norma estará a cargo de la titular del Parlamento.

La presidenta de la Comisión de Constitución, Patricia Juárez, sustentó -antes y después del debate plural- que la dación de esta ley de ninguna manera vulnera el derecho ciudadano al referéndum, y responsabilizó al jefe del Estado, Pedro Castillo, y a todos aquellos que anuncian acciones de violencia pública en caso se insista en la promulgación de esta proposición legal.

«Quienes afirman que se está restringiendo el derecho del ciudadano al referéndum es inexacto. La autógrafa de ley no altera en absoluto la ley 26300. No recorta ningún derecho a la participación ciudadana y no recorta ningún derecho al pueblo», aseguró .

La norma aprobada fortalece el proceso de aprobación de las leyes de reforma constitucional, regulado en los artículos 40 y 44 de la Ley 26300, Ley de los derechos de participación y control ciudadanos.

Se aprobó en la sesión del pleno del 16 de diciembre y el 13 de enero fue observada por el presidente de la República con el argumento que se restringiría el derecho ciudadano al referéndum.

En el debate participaron, entre otros, los legisladores Jaime Quito Sarmiento (PL), Luis Aragón Carreño (AP), Alejandro Muñante Barrios (RP), Wilson Soto Palacios (AP), Silvana Robles Araujo (PL), María Agüero Gutiérrez (PL), Alejandro Cavero Alva (Avanza País), Guillermo Bermejo Rojas (PD), Guido Bellido Ugarte (PL) y Sigrid Bazán Narro (JP).

Pedro Martínez Talavera (AP) sostuvo que nadie pide una nueva Constitución. «El pueblo pide trabajo, agua, obras de saneamiento, calidad de vida», dijo mientras que su colega Roberto Sánchez Palomino (JP) alertó que la norma «no respeta la voz del ciudadano, no se puede tener miedo al pueblo, no permitamos que el congreso construya una pared ilusoria, corresponde respetar el derecho de los ciudadanos elegir nuevos parámetros de sus derechos».

Héctor Valer, de Perú Democrático, indicó que se requiere un proceso constituyente para reemplazar la actual Carta Política.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Podemos Perú cierra semana de representación con acciones en defensa de los trabajadores y la mejora de servicios públicos

14 Nov 2025 | 16:43 h

En el marco del último día de la semana de representación, los congresistas de la bancada Podemos Perú desplegaron...

Leer más >
  • Compartir

Legisladores de Somos Perú atienden demandas de autoridades y pobladores

14 Nov 2025 | 16:22 h

Los parlamentarios de la bancada de Somos Perú continúan sus actividades en diversos departamentos del país, donde tomaron nota...

Leer más >
  • Compartir