Para un mayor estudio

Regresa a comisiones la propuesta de ley que autoriza la disposición de bienes inmuebles del sector interior

Centro de Noticias del Congreso

13 Jun 2024 | 12:38 h

Con la finalidad de hacer mayores precisiones, el Pleno aprobó con 79 votos a favor, 26 en contra y una abstención el retorno, a las comisiones de Defensa Nacional y de Vivienda y Construcción, de la propuesta de ley que autoriza actos de administración y de disposición sobre bienes e inmuebles del sector interior.

El pedido de cuestión previa fue planteado por el congresista Guido Bellido Ugarte (PB) para que se haga un mayor análisis y estudio sobre los objetivos y proyecciones con la aplicación de la ley.

El dictamen del Proyecto de Ley 3512 fue sustentado por la presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, Patricia Chirinos Venegas (Avanza País), quien señaló que se plantea autorizar al Ministerio del Interior y a la Policía Nacional del Perú actos de administración y de disposición, a título oneroso, sobre los bienes inmuebles de su propiedad.

Se trata de los bienes e inmuebles considerados no necesarios para el cumplimiento de sus objetivos específicos o que no se encuentren en sus planes estratégicos.

Indicó que los recursos obtenidos podrán ser destinados para adquisición de viviendas para el personal policial y civil, para la rehabilitación de infraestructura y equipamiento de establecimientos de salud y educación de la policía, entre otros.

Por su parte, la titular de la Comisión de Vivienda y Construcción, María Agüero Gutiérrez (PL), se sumó a la aprobación de la propuesta para fortalecer la operatividad del sector interior y beneficiarlo, con lo cual podrá contribuir con la sociedad en la lucha contra la inseguridad y otros problemas.

El autor de la propuesta, congresista José Cueto Aservi (HyD), pidió apoyar a la policía, la que podría generar sus propios recursos, tal como lo hace desde hace ocho o diez años las Fuerzas Armadas.

DEBATE

El congresista German Tacuri Valdivia (BMCN) consideró que la intención de la propuesta es positiva, pero que requiere mayores precisiones y consideró como no adecuado que los terrenos del Estado sean destinados al personal policial. Asimismo, dijo que es necesario conocer qué se quiere obtener con la aplicación de la ley. Seguidamente, planteo un cuarto intermedio.

El congresista José Williams Zapata (Avanza País) dijo que la iniciativa es favorable para la policía y que es justo que se le dé la posibilidad de utilizar sus bienes y terrenos como una prestación, para construir villas para el personal oficial y suboficial que vive en lugares alejados; centros de enseñanza, hospitales y generar recursos, porque los presupuestos para el sector son muy limitados para atender sus necesidades.

La congresista Patricia Juárez Gallegos (FP) no tuvo la misma opinión, y coincidió con quienes consideraron que se requiere de mayores precisiones, porque “una norma sirve para resolver problemas y no para producir más dudas”.

Los congresistas Susel Paredes Piqué (CD-JPP) y Pedro Martínez Talavera (No A) manifestaron su desacuerdo con la propuesta legislativa porque se fragmentaría el sistema de bienes del Estado.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban dictamen que crea pliego presupuestal en favor de universidades públicas

28 Jun 2024 | 21:13 h

En la ciudad de Puerto Maldonado en el departamento de Madre de Dios se desarrolló la quinta sesión extraordinaria...

Leer más >
  • Compartir

Moquegua, Apurímac, Áncash, Lambayeque y Amazonas con mayor porcentaje de incumplimiento de categorización de hospitales

28 Jun 2024 | 17:14 h

Esta tarde, el Grupo de trabajo sobre la evaluación de la calidad de servicios y los resultados de gestión...

Leer más >
  • Compartir