REFORMULAN ACUSACIÓN CONTRA GARCÍA

Centro de Noticias del Congreso

21 Jun 2016 | 16:23 h

Un total de diez informes de denuncias constitucionales en contra de diferentes autoridades públicas del país, entre ellos uno referente al presidente Ollanta Humala, fueron archivados, por unanimidad, por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que preside el congresista Víctor Andrés García Belaunde (AP-FA), en la sesión que realizó en la sala Quiñones del Palacio Legislativo.

También determinó, por mayoría, que vuelva a la secretaría técnica del grupo de trabajo para su reformulación el informe de denuncia constitucional contra el ex presidente Alan García Pérez y los ex ministros de Estado Rosario Fernández y Aurelio Pastor, a fin de que se analicen y establezcan argumentos legales válidos que sustenten la presunta imputación en torno a los indultos y conmutaciones.

El relator informó que Pastor ha sido excluido del proceso porque ya no se le puede aplicar el antejuicio político.   

El informe ingresó a debate en la condición de procedente, pero fue rebatido por el congresista Javier Velásquez Quesquén (CP), quien sostuvo que inexplicablemente el denunciante, Sergio Tejada (DD), argumentaba su denuncia en contenidos del informe final de la denominada “megacomisión”, cuyas conclusiones, entre otras cosas, fueron determinadas como nulas por el juzgado constitucional.

“Un informe de denuncia constitucional de esta magnitud tiene que tener elementos basados en hechos que sustenten la denuncia y acá no se lee ningún argumento válido para que el informe sea calificado de procedente. Por ello, presento una cuestión previa para que el informe se califique de improcedente o que vuelva para ser reevaluado por los asesores correspondientes”, expresó.

Marco Falconí Picardo (UR) manifestó que evidentemente los efectos de la “megacomisión” tienen relación con la denuncia. “Podemos estar de acuerdo o desacuerdo con el Poder Judicial, pero no se puede desacatar sus determinaciones. “No debemos cometer arbitrariedades ni injusticias”, agregó.

Sometida al voto, la subcomisión aprobó, por mayoría, la cuestión previa de devolver el informe para que sea analizado minuciosamente por la secretaría técnica, a fin de que establezca los debidos elementos de juicio.

También se aprobó, por unanimidad, que se reformule el informe de acusación constitucional interpuesta por el congresista Mesías Guevara Amasifuén (AP-FA) en contra del ex fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia. De otro lado, se declaró improcedente la denuncia contra el ex fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, por cinco votos a favor y dos en contra.

Igualmente, el grupo de trabajo aprobó, por unanimidad, la improcedencia del informe de la denuncia constitucional interpuesta por el actual fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, en contra del miembro titular del Tribunal Constitucional, Gerardo Eto Cruz.

Finalmente, García Belaunde anunció que la subcomisión sesionará nuevamente pasado mañana jueves a fin de culminar con los ocho o diez informes que están pendientes, con lo cual se dejará todo expedito para que la próxima Subcomisión de Acusaciones Constitucionales cumpla sus funciones debidamente. (jon)

PRENSA-CONGRESO              

   

 

ver más

Relacionados

Congresistas de Bancada Socialista continúan atendiendo demandas ciudadanas

15 Jul 2025 | 17:35 h

Con diversas actividades, visitas y reuniones comunales, los parlamentarios de la Bancada Socialista continuaron sus actividades en el marco...

Leer más >
  • Compartir

Parlamentarios de Somos Perú escuchan demandas de autoridades y pobladores de Loreto, Piura y Lima

15 Jul 2025 | 16:40 h

En el marco de la semana de representación, los parlamentarios de la bancada de Somos Perú continúan con sus...

Leer más >
  • Compartir