Autógrafa fue observada por el Poder Ejecutivo
Reconocen el trabajo del servidor público en el ámbito de la salud en plena emergencia

Centro de Noticias del Congreso
18 Feb 2021 | 17:42 h

El Pleno virtual del Congreso aprobó, por unanimidad, la insistencia de la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo que propone reconocer el trabajo de los servidores públicos en el ámbito de la salud, en el marco de la emergencia sanitaria por las graves circunstancias que afectan la vida y la salud de la Nación a consecuencia del brote de la COVID-19.
La propuesta tiene por objeto reconocer el trabajo de los servidores públicos en el ámbito de la salud, independientemente del régimen laboral o la modalidad de contratación bajo la cual prestan sus servicios, que laboran en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud, el Seguro Social de Salud (Essalud), el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), el Ministerio Público y los gobiernos regionales y locales, atendiendo a pacientes con coronavirus.
El Ministerio de Salud, en ejercicio de su función rectora, establece a través del reglamento de la presente ley los criterios y condiciones para la acreditación de la labor efectivamente realizada y demás elementos necesarios para la plena implementación de las disposiciones contenidas en la ley.
Se encuentran incluidos en los alcances de la presente ley los siguientes servidores públicos, independientemente del régimen laboral o la modalidad de contratación bajo la cual prestan sus servicios como los profesionales de la salud, personal de la salud, técnico y auxiliar asistencia de la salud, así como el personal administrativo que desempeña funciones directamente vinculadas con la atención de los pacientes con SARS-CoV-2.
De igual manera, están incluidos los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que están vinculados a la primera línea de lucha contra la COVID-19. Asimismo, se deben de incluir dentro del alcance de la presente ley al personal integrante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú, vinculado a la primera línea del manejo del coronavirus.
Respecto a la atención de la salud, indica que los establecimientos de salud del sector público brindan atención especializada a los servidores públicos, incluidos en los alcances de la presente ley, hasta la recuperación de su salud. Para tal efecto, las autoridades correspondientes presentan un plan para la atención oportuna y prioritaria del personal, que garantiza la prevención con los equipos de seguridad, equipamiento, medicinas, bienes y servicios adecuados en forma inmediata.
De igual manera, los servidores públicos comprendidos en el marco de la presente ley podrán acceder a los siguientes reconocimientos por los servicios prestados, a través de la expedición del dispositivo legal que corresponda a la institución o entidad en la que presta servicios. Bonificación del 10 % sobre el puntaje total obtenido en toda la evaluación de los concursos públicos de méritos en los que participen para el acceso a plazas en las entidades públicas, incluyendo el residentado médico y los programas de segunda especialización.
Igualmente, se otorga un puntaje adicional a los hijos de los servidores públicos, indicados en el artículo 2 de la presente norma, en las convocatorias del concurso de la Beca Perú a cargo del Pronabec, así como el acceso al seguro de vida o compensación extraordinaria a que se refiere el OU 037-2020, Decreto de Urgencia que dicta medidas complementarias para el sector salud en el marco de la emergencia sanitaria por los efectos de la COVID-19 o la norma que lo reemplace.
El presidente de la Comisión de Salud, Omar Merino López (APP), sustentó la autógrafa y señaló que las observaciones del Poder Ejecutivo no tienen sustento pues, según dijo, los trabajadores del establecimiento de salud ya cuentan con seguro de vida, pero que no es suficiente. «La observación no expresa una situación razonable por ser un acto de justicia, ellos están haciendo un trato de discriminación», expresó.
Por su parte, el parlamentario Absalón Montoya Guivin (FA) se mostró a favor de la insistencia y señaló que es responsabilidad del Congreso el fortalecimiento del sistema de salud y dar el bienestar a los trabajadores, por lo que apoyará con su voto. Su colega Napoleón Vigo Gutiérrez (FP) también se mostró a favor del proyecto, porque considera que los servidores públicos también están en primera línea.
En tanto, la legisladora Tania Rodas Malca (APP) indicó que es necesario reconocer un porcentaje de 10 puntos en los concursos públicos de trabajadores, así como a los hijos. «Votaré por la insistencia en favor de los trabajadores de la salud», dijo. La misma opinión tuvo su colega Felipe Castillo Oliva (PP), quien señaló que su bancada reconoce el trabajo de los trabajadores del servidor público en los momentos difíciles como la pandemia y que apoyarán con su votación.
OFICINA DE COMUNICACIONES