Grupo especializado del Congreso aprobó informe final

Recomiendan que sea un laboratorio del extranjero el que realice pruebas de descarte de anticuerpos postvacuna

Centro de Noticias del Congreso

25 Mar 2021 | 13:10 h

En aras de la transparencia y para disipar cualquier duda de una vacunación irregular anticipada de algún congresista o altos funcionario del Estado, el Grupo especializado para la evaluación de test de titulación de anticuerpos neutralizantes postvacuna aprobó, por unanimidad, su informe final.

Fue el jueves 25 durante la sesión virtual de ese grupo de trabajo, que preside el congresista Felipe Castillo Oliva (PP).

El documento recomienda realizar pruebas RT-PCR para secuenciar el genoma y las proteínas del virus inactivado de la vacuna Sinopharm, Elisa para anticuerpos neutralizantes y Elispot para células protectoras. Ambos específicos para el virus de la vacuna del laboratorio de Sinopharm, y así determinar una vacunación oculta.

Sobre la elaboración del protocolo y realización de las pruebas (RT-PCR, Eliza y Elispot) se recomienda “un laboratorio especializado de biología molecular e inmunología en el extranjero que el Congreso de la República así lo determine”.

Al respecto, el parlamentario Absalón Montoya Guivin (FA) consideró que se debe exhortar a la Mesa Directiva del Parlamento nacional a que determine el lugar y el laboratorio en el extranjero para que se realice el estudio.

“Hay muchos cuestionamientos en el ensayo clínico. Vista la situación coyuntural en nuestro país, no hay credibilidad. Por ello, es necesario que las pruebas se hagan en el extranjero”, refirió.

El legislador Posemoscrowte Chagua Payano (UPP) consideró que el Congreso de la República sea quien determine el laboratorio en el extranjero y no la Mesa Directiva.

El informe también recomienda utilizar las unidades inmovilizadas del lote vacunas de emergencia para determinar las características cualitativas y cuantitativas del virus SARS-CoV-2 inactivado y presente en la vacuna de Sinopharm, información obligatoria para realizar las pruebas específicas en el laboratorio de biología molecular e inmunológica.

Previamente, el titular de ese grupo especializado detalló algunas conclusiones a las que se llegó, entre ellas que sí es posible determinar si una persona ha sido inmunizada con la vacuna Sinopharm. Además, sí es posible distinguir infección previa producida por el virus nativo SARS-CoV-2 de la inmunización generada por la vacunación con este virus nativo.

Agregó que las pruebas RT-PCR Elisa y Elispot identifican anticuerpos neutralizantes y células T protectoras ambos específicos, de tal forma que permiten diferenciar entre una vacuna con virus SARS-CoV-2 inactivo y un infectado con virus nativo.

Cabe indicar que este grupo especializado se conformó en cumplimiento a lo que señala la Moción de Orden del Día N.° 13857, aprobada en el Pleno el 20 de febrero, que acordó exhortar a los 130 parlamentarios y a altos funcionarios del Estado a que se sometan a un peritaje para descartar que recibieron la vacuna contra el coronavirus de manera anticipada.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Ministros de Relaciones Exteriores, Defensa e Interior expusieron sobre el sistema de vigilancia en fronteras

18 Sep 2025 | 22:30 h

Los ministros de Relaciones Exteriores, Elmer Gonzalo Schialer Salcedo; de Defensa Nacional, Walter Astudillo Chávez; y del Interior, Carlos...

Leer más >
  • Compartir

Representantes de entes electorales informan sobre implementación de voto digital para peruanos en el extranjero

18 Sep 2025 | 15:15 h

Del millón de peruanos que residen en el extranjero solo 75 mil tienen las condiciones y exigencias que les...

Leer más >
  • Compartir