RECOMIENDAN INVESTIGAR OBRAS EN ESSALUD y MINSA

Centro de Noticias del Congreso
13 Jun 2016 | 19:43 h
La Comisión de Salud y Población recomendó a la Contraloría General de la República y a la Procuraduría del Ministerio de Trabajo iniciar investigación sobre los funcionarios que resulten responsables de las presuntas irregularidades en obras y adquisiciones realizadas por el Ministerio de Salud (MINSA) y EsSalud.
Esta recomendación está contenida en el informe final aprobado por la Comisión de Salud y Población, en virtud de la facultad otorgada por el Pleno del Congreso para investigar supuestas irregularidades en la construcción y equipamiento de hospitales del Ministerio de Salud y Seguro Social del Perú (EsSalud). En el informe se señala que se han hecho las indagaciones respectivas en un periodo de investigación de 120 días y se han detectado una serie de irregularidades como, por ejemplo, que para el Hospital de Huacho se han desembolsado US$16 millones pero hasta la fecha no se ha ejecutado la obra. También se han encontrado irregularidades en los convenios con las Organizaciones Internacionales sobre Infraestructura hospitalaria celebrados con la Oficina de Servicios para proyectos de la Naciones Unidas (UNOPS) y con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que generaron una inversión de 792 millones de dólares. El informe fue dado a conocer por el presidente de Comisión de Salud, Aldo Bardález (FP), quien señaló que los proyectos de Centro de Emergencia de Lima Metropolitana, Clínica Pediátrica del Hospital Rebagliati y Unidades Básicas de Atención Primaria, fueron analizados simultáneamente por la UNOPS y la OIM. Bardález dijo que constituiría una irregularidad transferir recursos públicos a dos organismos internacionales en forma simultánea para la ejecución de un mismo proyecto, pues se contravino la finalidad de los convenios suscritos con estos organismos internacionales. El informe fue aprobado por unanimidad, lo mismo se hizo con la insistencia a las observaciones del Poder Ejecutivo a la autógrafa del proyecto de Ley 3985, 4763, que propone modificar diversos artículos del Decreto Legislativo 559 (Ley del Trabajo Médico). A la sesión asistieron los congresistas Gustavo Rondón (SN), Rubén Coa (NGP), María Cordero, Aurelia Tan de Unafuko, Segundo Tapia (FP), Leonardo Inga (AP-FA), Jaime Delgado (NoA). Finalmente, el congresista Aldo Bardález (FP) agradeció por el apoyo y la participación activa de los congresistas, lo que permitió aprobar proyectos de manera consensuada. Además, resaltó la labor del congresista Johnny Cárdenas. (P.V.) (F.A) PRENSA-CONGRESO |