RECOMIENDAN DESTITUIR A TRES CONGRESISTAS

Centro de Noticias del Congreso

17 May 2018 | 22:22 h

 

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó el informe final de la denuncia constitucional formulada por los congresistas Mauricio Mulder (CPA), Wilbert Rozas (FA), Edwin Vergara Pinto (FP) y Yeni Vilcatoma (NA) contra los congresistas Kenji Fujimori, Guillermo Bocángel y Bienvenido Ramírez Tandazo, por la supuesta infracción constitucional a los artículos 35,38, 39, 43, 44 y 45, así como la presunta comisión de los delitos de cohecho activo genérico y tráfico de influencias, ilícitos sancionados por los artículos 397 y 400 del Código Penal.  

El informe final elaborado por el legislador César Segura (FP) recomienda, principalmente, la destitución de los tres congresistas por estar implicados en audios y videos grabados por el parlamentario Moisés Mamani (FP), que dan cuenta de una presunta negociación y compra de votos para evitar la vacancia del expresidente Kuczynki.

De acuerdo a las declaraciones de la presidenta de la Subcomisión, Milagros Takayama Jiménez (FP), el informe final con el acta de las votaciones realizadas será elevado a la Comisión Permanente para ser evaluado, debatido y votado. Posteriormente será remitido al Pleno del Congreso de la República.

Consultada de que al aprobarse la propuesta en lo que respecta a las infracciones constitucionales, tácitamente se habría aprobado la destitución de Kenji, Bocángel y Bienvenido Raímrez, la congresista dijo que sí pero recomendó que se debe esperar a la decisión que tome la Comisión Permanente y posteriormente el Pleno.

La responsabilidad de los tres congresistas sometidos al veredicto de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales fue votada por separado. Se aprobó que los tres cometieron supuesta infracción constitucional a los artículos 35, 35, 39, 43,44 y 45 de la Constitución.

El informe de César Segura justifica plenamente la sanción de destitución y desafuero de los parlamentarios denunciados. Después de ser ratificada la decisión adoptada por la por la Comisión Permanente, se conformará una subcomisión que se encargará de presentar y concretar la denuncia respectiva ante el Pleno. El informe debe ser aprobado con 53 votos como mínimo a favor del antejuicio político. Los miembros de la Comisión Permanente no participarán en la votación.

En la sesión de la Subcomisión que duró alrededor de cuatro horas, se desarrolló un arduo debate. Mientras pocos cuestionaron algunos puntos del informe, la gran mayoría de representantes destacaron la importancia, integridad y solidez del documento, que marca un paso decisivo contra la corrupción en el país. En esto fueron enfáticos los congresistas Héctor Becerril y Karina Beteta (FP), quienes subrayaron que hoy 17 de mayo es un día histórico e importante para el Congreso, la democracia y el país. (JON)

PRENSA-CONGRESO-17-5-18        

CENTRO DE NOTICIAS

17-5-2018   

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Representantes de entes electorales informan sobre implementación de voto digital para peruanos en el extranjero

18 Sep 2025 | 15:15 h

Del millón de peruanos que residen en el extranjero solo 75 mil tienen las condiciones y exigencias que les...

Leer más >
  • Compartir

Destacan rol del Congreso en defensa de la democracia y para atender demandas de población

18 Sep 2025 | 12:59 h

En una Sesión Solemne cargada de simbolismo y compromiso democrático, el Congreso de la República celebró hoy su 203.º...

Leer más >
  • Compartir