RECHAZAN REINCOPORACIÓN DE PARLAMENTARIOS SUSPENDIDOS

Centro de Noticias del Congreso

22 Jul 2019 | 18:39 h

 

       El Pleno del Congreso rechazó la resolución legislativa que proponía la reincorporación de los congresistas suspendidos Kenji Fujimori, Guillermo Bocángel y Bienvenido Ramírez, según el pedido solicitado por 58 congresistas semanas atrás y que el presidente Daniel Salaverry, decidió ponerlo en agenda en la sesión vespertina del lunes 22.

Los tres parlamentarios fueron suspendidos el 7 de junio de 2018 tras ser acusados de los delitos de cohecho activo genérico y tráfico de influencias. Las sanciones debían cumplirse mientras siguiese vigente el proceso penal en su contra por la presunta compra de votos para evitar la vacancia del expresidente Pedro Pablo Kuczynski.

La sesión fue suspendida, inicialmente, porque no hubo el número suficiente de congresistas para hacer el quórum (59 presentes). Al reiniciarse la sesión a las 5:00 pm, el titular del Congreso puso en votación la resolución legislativa. Fue desestimada por 42 votos a favor, 39 en contra y cuatro abstenciones.

Enseguida dio cuenta que se había presentado una moción de censura contra su Presidencia, por lo que dio la palabra al congresista Luis Galarreta Velarde (FP) para que sustentara el documento.

Galarreta manifestó que la persona indicada para argumentar la moción era el congresista Gilbert Violeta (PPK), pero cuestionó la forma como se ha violado continuamente el Reglamento del Congreso.

Salaverry manifestó que en una legislatura ampliada con temas fijos no se podía ver una moción de censura.

Luego dio la palabra al congresista Gilbert Violeta, quien tras expresar su respeto a Salaverry y a su Presidencia, remarcó que su gestión dejaba mucho que desear por las constantes infracciones al Reglamento del Congreso, que tiene fuerza de ley.

Luego, otorgó la palabra a la congresista Rosa Bartra (FP), presidenta de la Comisión de Constitución, para que sustentara el dictamen del proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo para llevar adelante la reforma política.

La legisladora expresó que se encontraba preparada para argumentar el dictamen, pero prefería no hacerlo por no existir las condiciones que se exigen de concentración por tratarse de un proyecto sobre asuntos financieros.

Marco Arana (FA) consideró que todo lo que acontecía en la sesión constituía «un golpe de Estado a la Presidencia del Congreso», orquestada por quienes quieren seguir «rapiñando la Presidencia» y si la presidencia de la Comisión de Constitución abdicaba de sus funciones, la vicepresidenta de ese grupo de trabajo podía asumir esa responsabilidad.

El presidente Salaverry decidió suspender la sesión hasta hoy martes, a las 11 am.

PRENSA-CONGRESO-
22-7-19

ver más

Relacionados

Expertos afirman que es absolutamente necesario poner en valor los espacios históricos del Parlamento

11 Jul 2025 | 12:10 h

Las intervenciones que realiza la Oficina de Protección y Patrimonio Cultural del Congreso de la República en cuatro espacios...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban por insistencia transferencia del inmueble del Hospital Docente Las Mercedes al gobierno regional de Lambayeque

10 Jul 2025 | 17:17 h

La Comisión de Mujer y Familia, que preside Jessica Córdova Lobatón (RP), aprobó -por unanimidad (10 votos)- el dictamen...

Leer más >
  • Compartir