Realizan mesa de trabajo sobre secciones descentralizadas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán

Centro de Noticias del Congreso

24 Ago 2023 | 20:07 h

La congresista Noelia Herrera Medina (RP), realizó, esta tarde, una mesa de trabajo a fin de incorporar y apertura de las secciones descentralizadas de las escuelas académicas profesionales de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, en los centros poblados y provincias del departamento de Huánuco.

El evento organizado por su despacho parlamentario se desarrolló en la sala Carlos Torres y Torres Lara del edificio Víctor Raúl Haya De La Torre, con la presencia del rector de dicha universidad Guillermo Bocangel Weydert; y alcalde distritales, alcaldes de centros poblados y alcaldes provinciales.

En su breve discurso, la legisladora Herrera Medina, agradeció a todas las autoridades presentes. «Les agradezco por estar todos en esta importante mesa de trabajo, se que han hecho un largo viaje de estar acá, no es fácil venir de los lugares que ustedes se encuentran, porque muchas de las zonas son muy accidentadas», dijo.

Recordó que en el año 2019 se enteró de la problemática que lleva Huánuco y cada uno de sus distritos sobre el tema de Educación descentralizada. «Al cerrarse las sesiones descentralizadas, se le da una tratativa de filial, siendo un sección descentralizada no estaba considerada dentro de la Ley 30220, Ley Universitaria, en esa línea nosotros trabajamos con la directiva de la universidad la Ley que incorpora las sesiones descentralizadas como parte de la facultad, señaló.

Indicó que al incorporar estas secciones permite la apertura de las secciones descentralizadas en cada uno de los distritos y provincias que antes ya existía. «Para reafirmar ese compromiso siempre ha estado en mi, inclusive, antes de ser congresista, y que los rectores pueden dar fe en eso, que desde muchos años se viene tratando de gestionar y muchos jóvenes de secundaria no tienen acceso y oportunidad. Ahora es la oportunidad, por eso es esta mesa de trabajo para llegar a una conclusión en favor de la educación de los jóvenes de Huánuco», sostuvo.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Extorsión cibernética y amenazas digitales serán sancionadas con hasta 25 años de prisión

07 Nov 2025 | 15:33 h

Quienes accedan ilícitamente a información, datos o sistemas informáticos y amenacen con divulgar, eliminar, alterar o inutilizar dicha información...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Economía recibió información sobre mercado de valores, cajas de ahorro y Fondo Mi Vivienda

07 Nov 2025 | 14:47 h

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, que preside el congresista Víctor Flores Ruiz (FP), recibió información...

Leer más >
  • Compartir