REALIZAN DEBATE TÉCNICO RESPECTO A REFORMA DEL CNM

Centro de Noticias del Congreso

14 Sep 2018 | 16:27 h

 

Bajo la conducción de Rosa María Bartra, presidenta de la Comisión de Constitución y Reglamento, se realizó la Mesa de Trabajo “Sistematización de los aportes del predictamen que propone la reforma Constitucional del Consejo Nacional de la Magistratura debatido en la sesión del 12 de setiembre”.

Luego de un largo debate técnico, los asesores de parlamentarios y bancadas llegaron a un consenso respecto al artículo 154 del texto sustitutorio de la Ley que modifica también los artículos 155 y 156 de la Constitución Política del Perú.

La legisladora Bartra pidió a los participantes sensatez, serenidad y prudencia antes de emitir sus aportes. Respecto al inciso 1, del artículo antes mencionado, el debate se centró en el cambio de votos de dos tercios a mayoría simple, que finalmente fue aceptado.

Luego, en relación al inciso 2 se aceptó la ratificación por única vez a los jueces y fiscales de todos los niveles a los siete años de ejercicio.

En otro momento se habló respecto a la designación del jefe de la ONPE y Reniec y se habló de la posibilidad de que sea el Senado, cuando se establezca la Bicameralidad, el que designe a los jefes de estas instituciones.

Cómo bien se sabe, actualmente está en debate también el proyecto de la Bicameralidad que se articularía con la propuesta vertida esta mañana.

Luego, Rolando Reátegui (FP) hizo una comparación entre la Academia Diplomática como caso de éxito respecto a la Academia Nacional de la Magistratura. “Se debe cambiar la estructura  de la Academia de la Magistratura para fortalecer su institucionalidad y aprender de la experiencia del Ministerio de Relaciones Exteriores que pone en estricto orden de mérito de egreso en los cargos.”, agregó. Asimismo exigió mayor reflexión respecto a todo el sistema.

En otro momento, la parlamentaria manifestó que aún espera del ministro de Justicia una respuesta de las posibles modificatorias al reglamento de la ley de la carrera judicial. Entre los asistentes coincidieron en cambiar el término vocal por juez de la corte Suprema en el inciso 3 y agregar un inciso que habla de la función del CNM para registrar, custodiar y mantener actualizado el Registro de Sanciones Disciplinarias de Jueces y Fiscales; y presentar un informe anual al Congreso. Finalmente, Bartra convocó a los asesores de diferentes bancadas y parlamentarios para que continúen con  el debate  el debate a las 15.30 horas.(MCGH)

 CENTRO DE NOTICIAS

PRENSA-CONGRESO 13-09-18

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto
Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

ver más

Relacionados

Comisión de Fiscalización recabó información sobre denuncia contra exjefe de Oficina Legal del Parlamento

24 Ene 2025 | 17:48 h

Retomando su décimo quinta sesión extraordinaria, la Comisión de Fiscalización y Contraloría, que preside el congresista Juan Burgos Oliveros...

Leer más >
  • Compartir

Urge que instituciones educativas a nivel nacional cuenten con óptima conectividad de Internet

24 Ene 2025 | 16:37 h

El congresista Edgar Tello Montes (PP), presidente de la Comisión Especial Multipartidaria enfocada en la implementación de la infraestructura...

Leer más >
  • Compartir