Reafirman compromiso de proteger a los niños, niñas y adolescentes de los pueblos originarios

Centro de Noticias del Congreso
01 Abr 2025 | 19:15 h

Ante los casos de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual en la provincia de Condorcanqui, Amazonas, la viceministra de la mujer, Ana Rodríguez Yáñez, se presentó en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología para brindar detalles de las acciones realizadas sobre el tema.
La funcionaria, reveló que están planteando un nuevo servicio en las comunidades de amazonas para fortalecer las capacidades de las mujeres lideresas quienes desarrollarán acciones de prevención con las familias y la comunidad
Por otro lado, el titular de la Comisión de Pueblos Andinos, el congresista Guillermo Bermejo, expresó su preocupación por los casos de abuso sexual en Condorcanqui debido a que indicó que el 20% de este tipo de hechos son de parte de docentes contratados por el Estado.
Respecto a esta información, la viceministra Rodríguez Yáñez, indicó que aproximadamente 162 docentes ya han sido separados y que están en proceso de investigación. Asimismo, indicó que la Ley 29988 dispone la separación inmediata.
En otro momento, se presentó, la directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora, Patricia Garrido, quien indicó que están fortaleciendo su ruta de intervención en la zona. La funcionaria, dijo que la primera acción es proteger mientras que la segunda es la evaluación y el fortalecimiento de competencias
El congresista Bermejo, reafirmó el compromiso de la Comisión de proteger a los niños, niñas y adolescentes de los pueblos originarios.
En la sesión, también se presentaron integrantes de comunidades de Junín y Cerro de Pasco, quienes solicitaron ayuda respecto a la problemática de la contaminación del lago Chichaycocha, que está afectando a 50 mil hectáreas poniendo en riesgo la agricultura, ganadería y la salud de los comuneros.
El congresista Bermejo anunció que harán las coordinaciones para realizar una audiencia pública en la zona.
En otro momento, se aprobó por unanimidad el dictamen que plantea la ley que fortalece las capacidades de las comunidades locales para la prevención y el control de incendios forestales.
Mientras que, por mayoría fue aprobado el dictamen que propone la ley marco sobre vigilancia y monitoreo ambiental.
Del mismo modo, el dictamen que propone la ley que establece nuevos límites máximos permisibles, según los parámetros en la descarga de efluentes líquidos de las actividades minero metalúrgicas fue aprobado por mayoría.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL