REACTIVAN COMISIÓN QUE VE CASOS DE CESES COLECTIVOS

Centro de Noticias del Congreso
19 May 2016 | 21:46 h
Con el voto unánime de 76 congresistas el Pleno del Congreso aprobó esta noche insistir en un proyecto de ley aprobado anteriormente, por el cual se dispone reactivar la comisión ejecutiva encargada de ver y solucionar el caso de los trabajadores que fueron cesados indebidamente en sus trabajos en empresas del Estado.
Al sustentar la propuesta, el vicepresidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, Yonhy Lescano Ancieta (AP-FA), recordó que hay muchos trabajadores que han conseguido hacer efectivos sus derechos, algunos de los cuales ya fueron reincorporados en sus cargos, y otros han sido jubilados.
“Pero hay quienes iniciaron sus trámites y no se les reconoció sus derechos por falta de plazos para ello, razón por la cual no se había podido ejecutar los derechos de los trabajadores reconocidos por ley.
“No se trata de hacer una nueva lista y que habrá trabajadores nuevos. Se trata de reactivar la Comisión para atender a los trabajadores calificados y que presentaron debidamente sus documentos. Sus compañeros ya están ejerciendo sus derechos y ellos, por haberse acabado el plazo de la Comisión, no han logrado sus objetivos. Piden que se amplíe el plazo para que se les reconozca sus derechos”, fundamentó Lescano.
Agregó que “las observaciones del Poder Ejecutivo no tienen ningún sustento. Son trabajadores ya calificados y evaluados y solo esperan su reincorporación. Tienen hasta 60 y 65 años, y ya se van a jubilar. Sus plazas están allí. No se causa ningún gasto al Estado porque, por disposición del Tribunal Constitucional, ellos están amparados en sus derechos”.
Explicó que hay 150 millones de soles que son intangibles y que serán destinados a esos trabajadores cesados indebidamente. “Se les debe hacer justicia. Han sido maltratados durante años”, indicó Lescano.
Mauricio Mulder Bedoya (CP) recordó que desde el 2001 hasta la fecha no se había podido atender a esos trabajadores en materia de indemnizaciones, pagos por salud, etc. Indicó que el Ministerio de Economía y Finanzas expresó que no había plata para ello, pero ocurre que no han sido capaces de aprobar esa norma durante cinco años.
“La verdadera inclusión social de estos trabajadores ha sido vista con soslayo por el Gobierno”, se quejó Mulder en su intervención. Con él coincidieron, con algunas diferencias de matices, los legisladores Justiniano Apaza Ordóñez (DD), Yehude Simon Munaro (PP) y Rosa Mavila León (AP-FA).
SEMAN PERU SAC
Asimismo, con 79 votos a favor, cero en contra y cuatro abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó, también por insistencia, el proyecto de ley observado por el Poder Ejecutivo que propone la creación del Servicio de Mantenimiento del Perú (SEMAN PERÚSAC), cuya finalidad será fabricar, mantener, modernizar y reparar aeronaves, motores y sus demás accesorios y equipos conexos.
El texto aprobado señala que correspondería al Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) ejercer, en representación del Estado, la titularidad de las acciones representativas del capital de la empresa.
En su intervención, el presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Emiliano Apaza Condori (NGP), sostuvo que la creación del SEMAN-Perú SAC se haría sobre la base del actual Servicio de Mantenimiento (SEMAN) de la FAP, creado en 1962, pero que carece de personería jurídica, pese a que brinda sus servicios a aeronaves de las Fuerzas Armadas, de la PNP, aviación civil y comercial, nacional e internacional.
El proyecto propone que el SEMAN goce de autonomía administrativa, técnica, presupuestal, económica y financiera, y tenga carácter de empresa subsidiaria del Estado, teniendo en cuenta que no existe ninguna empresa privada que brinde los mismos servicios.
Es decir, brindará una actividad empresarial por razones de alto interés público y manifiesta conveniencia nacional, conforme lo establece el artículo 60º de la Constitución Política.
Los parlamentarios de diferentes bancadas como Carlos Tubino (FP), Julia Teves (NGP); Daniel Mora (NoA); Justiniano Apaza (DD): Alberto Beingolea
(PPC-APP) y Manuel Dammert (AP-FA) se mostraron a favor del proyecto de ley y coincidieron en que ese dictamen favorecía a la Fuerza Aérea del Perú.
PRENSA-CONGRESO (JTR – Jarvi)
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu
Twitter: https://twitter.com/congresoperu
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu