QUEDÓ AL VOTO PROPUESTA DE REFORMA CONSTITUCIONAL

Centro de Noticias del Congreso

23 Jul 2019 | 16:39 h

 

      Quedó al voto el proyecto de reforma constitucional de los artículos 34 (se incorpora el párrafo 34-A) y 39 de la Carta Política sobre impedimentos para ejercer la función pública. La presidenta de la Comisión de Constitución, Rosa Bartra, pidió que se vaya al voto luego de anunciar que se acumulaban al dictamen los proyectos de ley números 1182 y 4543.

            Para aprobar la norma se necesitan de 87 votos por tratarse de una reforma constitucional (primera votación) y con esta observación el presidente del Congreso –que dirigía el debate- decidió verificar la asistencia (4:00 pm). Se registró la presencia de 96 congresistas, pero consideró que era un número insuficiente y riesgoso, por lo que propuso que lo ideal sería una asistencia de 110 legisladores presentes para ir a votación. La decisión final quedó en suspenso para la sesión de mañana miércoles.

            Los últimos oradores en participar fueron los congresistas Manuel Dammert: pidió que se tomase en cuenta la responsabilidad de funcionarios en actos de corrupción y que esta no puede ser extinguida. Propuso que no deben postular los candidatos al Congreso, el presidente y vicepresidentes que tengan cuentas en paraísos fiscales u offshore. En este mismo sentido opinó el congresista Marco Arana.

            Mario Mantilla insistió en la presunción de inocencia, aun haya habido sentencia en primera instancia. Consideró que todo ciudadano tiene derecho a postular y no se le debe restringir su libertad de hacerlo. Opinó que debería haber una sentencia en segunda instancia.

                Sin embargo, el legislador Gino Costa Santolalla (BL), sí estuvo de acuerdo con la propuesta del Ejecutivo y con un texto sustitutorio mejorado por la Comisión de Constitución. Propuso que la decisión debería ir acompañada de la “silla vacía” en el Congreso, es decir, sanción a los congresistas denunciados y sentenciados.

            En tanto, el legislador Ángel Roy Ventura (FP), dijo que era una reforma con nombre propio y que con ello no se van a solucionar los problemas del país.

            Gilbert Violeta se mostró en contra de la propuesta. Dijo que en los derechos del ciudadano existe la presunción de inocencia. “Coincido con mi colega Mantilla de que no se le debe prohibir al ciudadano que tiene una sentencia en primera instancia. Se está dejando latente el parámetro de la participación política estableciendo la sentencia en primera instancia, expresó.

            Clayton Galván, dijo que estaba con la propuesta de la Comisión respecto al impedimento de ejercer la función pública y que se debería contar con autoridades probas; y Clemente Flores también estuvo de acuerdo con las sanciones por la serie de hechos de los que somos testigos.

            Finalmente, la presidenta de la Comisión dijo que habrá una ratificación de la reforma en una segunda legislatura y que se necesita una ley de desarrollo constitucional.

PRENSA CONGRESO

ver más

Relacionados

Comisión escucha versión de involucrados en el proceso de acuerdo de colaboración eficaz entre el Estado y Odebrecht

14 Jul 2025 | 19:55 h

En la sesión de la Comisión Investigadora Multipartidaria encargada de investigar los actos vinculados a la negociación, celebración, homologación...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas de JPP-VP iniciaron semana de representación en Tacna, Áncash y Puno

14 Jul 2025 | 18:13 h

Con la finalidad de recoger las demandas de diversos sectores del país, los congresistas de la bancada de Juntos...

Leer más >
  • Compartir