Subcomisión de Acusaciones Constitucionales llevó a cabo audiencia de denuncia contra Daniel Salaverry

Publicarán declaraciones juradas de no haber recibido vacuna contra la COVID-19

Centro de Noticias del Congreso

15 Feb 2021 | 13:40 h

Los integrantes de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales firmarán una declaración jurada de no haber recibido la vacuna contra el coronavirus y la harán pública a través de sus redes y medios de comunicación.

Así lo decidieron durante la décimo segunda sesión extraordinaria en la que coincidieron en cuestionar a los funcionarios y exfuncionarios del Poder Ejecutivo de haberse vacunado sin dar cuenta al país y aprovechando su cargo en forma privilegiada.

La propuesta, que fue aprobada en forma unánime, estuvo planteada por el congresista Fernando Meléndez Celis (APP), para demostrar que ninguno de los miembros de ese grupo de trabajo no ha sido beneficiado con la vacuna.

“Nosotros hemos sido vapuleados”, expresó al tiempo de pedir un pronunciamiento a la Mesa Directiva para defender
el trabajo de los legisladores cuestionados en los últimos días.

Asimismo, es necesario salir al frente de quienes ponen en duda su credibilidad frente al proceso de vacunación.

EN RESERVA

Por otro lado, en sesión reservada, se llevó a cabo la audiencia de la Denuncia Constitucional N.° 375, contra el excongresista Daniel Salaverry Villa, por presunto peculado doloso, falsedad ideológica, y genérica.

Dicha acusación fue presentada por el ciudadano Carlos Ernesto Quispe Gonzáles, a la que se le acumuló la de la expresidenta de la Comisión de Ética del Congreso anterior, Yaneth Sánchez Alva Rivera (284), y la de la fiscal de la Nación, Zoraida Avalos (344).

El delegado encargado del informe, José Ancalle Gutiérrez (FA) explicó que, de acuerdo con el Reglamento del Congreso, las denuncias son reservadas si la naturaleza de las mismas es por delitos comunes, y son públicas si son por infracción a la Constitución.

El presidente de la Subcomisión, Carlos Pérez Ochoa (AP) señaló que se adoptaba la medida también en consideración a la ausencia de Salaverry y la de su abogado y porque no se podía tomar decisiones en nombre de él.

La reunión se desarrolló por más de una hora. Al término de esta, Pérez Ochoa anunció que “la causa queda a la espera de la presentación del informe final del congresista José Ancalle (FA), en el plazo de cinco días hábiles”.

Al inicio de la sesión, los parlamentarios coincidieron en sancionar moralmente el accionar del exmandatario Martin Vizcarra Cornejo, quien reconoció haber sido inoculado con la vacuna del laboratorio de Sinopharm.

En ese sentido se manifestaron los congresistas Martha Chávez Cossío (FP), Carlos Mesía Ramírez (FP), Franco Salinas López (AP), Tania Rodas Malca (APP), María Retamozo Lezama (Frepap), entre otros.

También, comentaron sobre posibilidad de presentar una denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra, aplicando el artículo 100 de la Constitución, que de aprobarse lo inhabilitaría hasta por diez años en la función pública.

El presidente Pérez Ochoa señaló que, de formularse, sería vista en la subcomisión y que se cumpliría con el trámite correspondiente de manera imparcial y objetiva.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Congresistas de JPP-VP iniciaron semana de representación en Tacna, Áncash y Puno

14 Jul 2025 | 18:13 h

Con la finalidad de recoger las demandas de diversos sectores del país, los congresistas de la bancada de Juntos...

Leer más >
  • Compartir

Presidente del Congreso participó en mesa de diálogo sobre formalización minera en Palacio de Gobierno

14 Jul 2025 | 16:42 h

Con el fin de abordar el tema de la formalización minera, los derechos laborales y una nueva ley para...

Leer más >
  • Compartir