PUBLICAN LEY ORGÁNICA DE LA JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA

Centro de Noticias del Congreso

19 Feb 2019 | 10:03 h

 

            La Ley Orgánica de la Junta Nacional de  Justicia se publica hoy martes en el diario oficial El Peruano, con la rúbrica del presidente del Congreso, Daniel Salaverry, y la tercera vicepresidenta Yeni Vilcatoma. La Ley 30916 fue promulgada ayer 18 por el mandatario Martín Vizcarra, en una ceremonia especial que se realizó en Palacio de Gobierno.

            La norma –aprobada por el Pleno del Congreso el 1 de este mes con 80 votos a favor y exonerada de segunda votación- tiene un Título Preliminar, siete Títulos y 96 artículos. Además de seis Disposiciones Complementarias Finales, doce Disposiciones Complementarias Transitorias y tres Disposiciones Complementarias Derogatorias.

            La Ley Orgánica de la JNJ (que reemplaza al desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura y modifica los artículos 150 al 157 de la Constitución Política) establece y norma las competencias, organización, conformación, requisitos, funciones, sistematización de la información, participación ciudadana y régimen económico de la Junta Nacional de Justicia y de la Comisión Especial.

            Su finalidad es establecer las exigencias legales para el nombramiento de los miembros de la JNJ, de los jueces y fiscales de todos los niveles, salvo cuando estos provengan de elección popular y de los jefes de la ONPE y Reniec.

            Se señala como principios rectores de la JNJ: el principio de igualdad y no discriminación, de legalidad y de mérito. También los principios de imparcialidad, probidad, transparencia, publicidad, participación ciudadana y el debido procedimiento.

            La JNJ está conformada por siete miembros titulares y siete suplentes, seleccionados por una comisión especial mediante concurso público de méritos. El cargo dura siete años, está prohibida la reelección inmediata y es indelegable.

            La aprobación de esta Ley Orgánica fue producto de largas sesiones ordinarias y extraordinarias que tuvieron las comisiones de Justicia y de Constitución que presiden Alberto Oliva y Rosa Bartra, respectivamente y su posterior aprobación por el Pleno, con 80 votos a favor y 16 en contra.

            En el debate final se acumularon las iniciativas de otros cuatro congresistas y el texto sustitutorio fue consensuado entre ambas Comisiones dictaminadoras, hecho que fue destacado por el presidente del Congreso, Daniel Salaverry.

PRENSA CONGRESO

ver más

Relacionados

Acción Popular continúa atendiendo demandas ciudadanas en educación, seguridad y lucha contra la violencia familiar

11 Nov 2025 | 11:34 h

En su segundo día de actividades por la semana de representación, los congresistas de la bancada Acción Popular desarrollaron...

Leer más >
  • Compartir

Bancada de Fuerza Popular fortalece la representación, fiscalización y gestión en todo el país

11 Nov 2025 | 11:04 h

En segundo día de semana de representación del mes de noviembre, los congresistas de la bancada Fuerza Popular desarrollaron...

Leer más >
  • Compartir