PROYECTO SOBRE CONSULTA PREVIA LEGISLATIVA

Centro de Noticias del Congreso

09 Ago 2016 | 15:14 h

 

En el Día Internacional de los pueblos indígenas, la bancada Frente Amplio presentó un proyecto de resolución legislativa que propone modificar el Reglamento del Congreso para que se incorpore el procedimiento de consulta previa a los pueblos indígenas u originarios sobre medidas legislativas que les afecten.

Fue durante una conferencia de prensa que se realizó el martes 9, en la sala Gustavo Mohome del Congreso de la República, a iniciativa de la congresista Tania Pariona. “Se trata de un tema pendiente en la agenda parlamentaria. Debemos visibilizar y reivindicar a las poblaciones indígenas”, dijo la legisladora quien estuvo acompañada del congresista Marco Arana, vocero de la  bancada Frente Amplio.

“Todos los pueblos deben ser escuchados. Debemos proteger y salvaguardar los derechos de los pueblos indígenas”, sostuvo el parlamentario al momento de presentar públicamente la propuesta ante un grupo de pobladores indígenas.

En la conferencia participó Ketty Macedo, presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas y Amazónicas del Perú, quien al hacer uso de la palabra defendió la institucionalidad indígena en el Estado y se pronunció a favor de la consulta previa.

“A 500 años de la invasión española  y casi 200 años de vida republicana seguimos vigentes. La consulta previa es uno de los derechos que nos hemos ganado. Pedimos que el Estado peruano asegure el derecho a la consulta previa libre e informada”, señaló la lideresa.

La congresista Tania Pariona presentó también la Agenda Parlamentaria de los Pueblos Indígenas del Perú. “Necesitamos elaborar una propuesta transversal sobre todas las formas de discriminación racial y étnica individual o colectiva de los pueblos indígenas y afrodescendientes”, señaló la legisladora.

También dijo que se debe incluir en la reforma electoral una propuesta para la participación política de los pueblos indígenas a través de un distrito electoral indígena.

“Hay que hacer un seguimiento a la implementación y reglamentación de distintas leyes vigentes, como la ley sobre lenguas originarias, sobre pueblos en aislamientos y sobre régimen de protección”, agregó la legisladora.

También participaron de la reunión los congresistas Manuel Dammert, Indira Huilca, María Elena Foronda, Wilbert Rosas, Marisa Glave, Horacio Zevallos y Oracio Pacori, de la bancada Frente Amplio; y el congresista Alberto de Belaunde de Peruanos Por el Kambio.

PRENSA CONGRESO

 

ver más

Relacionados

Congreso programó para este viernes 28 de noviembre votación de ley presupuesto 2026

27 Nov 2025 | 18:30 h

El Congreso de la República decidió reanudar este viernes 28 de noviembre, a las 4 p. m., la sesión...

Leer más >
  • Compartir

Otorgan plazo para investigar y presentar informe sobre tres denuncias constitucionales

27 Nov 2025 | 14:03 h

La Comisión Permanente otorgó un plazo de 15 días hábiles a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales a fin de...

Leer más >
  • Compartir