PROTEGERÁN A POBLACIONES QUE SUFREN HELADAS Y FRIAJE

Centro de Noticias del Congreso

06 Mar 2019 | 18:42 h

La Comisión de Energía y Minas,  que preside el legislador Miguel Román Valdivia (AP), aprobó por unanimidad el predictamen de los proyectos de ley 3182 y 3659, que proponen la modificación de la ley 29852 que crea el Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social Energético.

La finalidad es proteger de las heladas y friaje a la población de las zonas altoandinas y de la selva. La iniciativa es de los legisladores Clayton Galván Vento (Cambio 21) y Úrsula Letona Pereyra (Fuerza Popular) y está dirigido a las poblaciones que sufren los efectos negativos climáticos y daños a la vida, la salud y la educación, así como a la infraestructura y actividades agrícolas y ganaderas.

Principalmente  para beneficial a las poblaciones que se encuentran en situación de alta vulnerabilidad, sea por su condición social (pobreza y pobreza extrema), por su edad (niños y adultos mayores) o sobre todo por su ubicación territorial que dificulta la presencia del Estado.

En otro momento, a solicitud del legislador Richard Arce Cáceres (Nuevo Perú), la comisión aprobó retornar a discusión la iniciativa que propone establecer el marco legal del gravamen especial a la minería, ha efecto de que el 100%  de los recursos que se obtengan sean transferidos a los gobiernos regionales o locales donde se exploten los recursos y operen las empresas mineras y aplique el gravamen especial a la minería.

Arce Cáceres sostuvo que se intenta corregir una mala decisión que se tomó durante el gobierno de Ollanta Humala  y un error de cálculo y que le costó al país la pérdida de 600 millones de dólares. Asimismo, explicó que el Congreso no debe inhibirse en estos casos porque el concepto de ‘regalía minera’ no es un impuesto, es una contraprestación por el uso de los recursos que pertenecen a la Nación, no a la empresa que lo extrae.

Contaminación en Tamboraque

A solicitud del legislador Marco Arana (Frente Amplio), el dirigente Elías Barreto informó sobre los niveles de contaminación  que afrontan en Chinchan, Chiclla, Bellavista y Tamboraque, donde la empresa Centro Min Perú ha almacenado 8 mil toneladas métricas  de desechos minerales  a escasos metros del río San Mateo, afluente del Rímac que abastece de agua a la capital.

Debe parar el abuso de las empresas mineras, sostuvo Arana Zegarra,  recordando que en Huancavelica se halla la zona de mayor contaminación con mercurio en el mundo, en la provincia de Castrovirreyna.

ver más

Relacionados

Autorizan a universidades públicas hacer modificaciones presupuestarias para gastos de gestión

05 Nov 2025 | 20:18 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó esta noche el dictamen que propone autorizar a las universidades públicas...

Leer más >
  • Compartir

De interés nacional reconocimiento de Maratón Internacional de los Andes como evento emblemático del atletismo mundial

05 Nov 2025 | 20:09 h

El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad, el dictamen -con texto sustitutorio- recaído en el Proyecto de Ley 12370/2025-CR,...

Leer más >
  • Compartir