Acuerda el Pleno del Congreso
Propuesta para emprendimiento de jóvenes pasó a Comisión de Economía

Centro de Noticias del Congreso
10 May 2023 | 18:36 h

El Pleno del Congreso decidió enviar a la Comisión de Economía, Banca, Finanza e Inteligencia Financiera -mediante una cuestión previa- la propuesta que plantea establecer un marco normativo para la creación de empresas constituidas por jóvenes.
La decisión fue aprobada con el voto a favor de 67 congresistas, 24 en contra y cuatro abstenciones,
La cuestión previa fue presentada por la congresista Patricia Juárez Gallegos (FP) para que la iniciativa sea enviada a la Comisión de Economía, después de advertir que el dictamen correspondiente, sustentado por el presidente de la Comisión de Producción, Micro, Pequeña Empresa y Cooperativas, Esdras Medina Minaya (SP) no contaba con la opinión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“Si bien el objeto del proyecto es entendible, se debe cuidar en no regular algo que tal vez no se pueda aplicar en la realidad, ya que existen diversos regímenes tributarios para quienes constituyan empresas, sin necesidad de que tengan en cuenta la edad”, dijo.
Se refirió al tercer párrafo del artículo 79 de la Constitución, señalando que las leyes que tienen beneficio tributario y están referidas a exoneraciones, requieren informe del MEF y que este dictamen no lo tenía.
Asimismo, indicó, entre otros argumentos, que las recomendaciones que sustentan la viabilidad del predictamen han sido propuestas en el régimen anterior y que la actual administración, por ser materia de tributación, debería opinar.
Puesto al voto la cuestión previa interpuesta, la mayoría parlamentaria optó porque se traslade la propuesta a la Comisión de Economía; otorgar un tiempo para mayor estudio y que se recabe las opiniones que se necesitan.
Antes, el titular de la comisión de Producción, sustentó la propuesta señalando que el dictamen recaído en el proyecto de autoría del congresista Eduardo Salhuana Cavides (APP) tiene el objetivo de establecer un marco normativo para la creación de empresas constituidas por jóvenes, a fin de generar fuentes de trabajo que contribuyan con éxito al desarrollo de la economía nacional, dentro de una economía social de mercado.
Explicó que el proyecto de ley contiene seis artículos, entre ellos, que dentro de los alcances de la presente ley se considera a las empresas constituidas por jóvenes en edades comprendidas entre los 18 y 29 años, que se encuentren debidamente inscritas ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.
Asimismo, contempla beneficios, entre ellos, que las empresas constituidas por personas jóvenes estarán exoneradas del pago del Impuesto a la Renta, por dos años, siempre que las utilidades sean reinvertidas en la empresa para el desarrollo de la actividad económica.
Además, que esta exoneración podrá ampliarse por 3 años adicionales, si el personal que se mantiene en planillas se encuentra constituido por lo menos por el 60% de jóvenes; y devolución anticipada del Impuesto General a las Ventas (IGV) para las operaciones de exportación de bienes y servicios.
OFICINA DE COMUNICACIONES