En razón que nunca atendió las cuatro invitaciones cursadas por la Comisión de Defensa Nacional

Proponen que ministro del Interior exponga resultados de su política sectorial ante el Pleno del Congreso

Centro de Noticias del Congreso

26 Abr 2022 | 10:52 h

La Comisión de Defensa Nacional, que preside el congresista José Williams Zapata (Avanza País), aprobó una Moción de Orden del Día para que el ministro del Interior, Alfonso Chávarry, sea invitado a una sesión plenaria con la finalidad que rinda cuenta de las acciones de su sector ante la Representación Nacional.

El acuerdo multipartidario fue por mayoría de votos.

La explicación del por qué el ministro Chávarry debería presentarse en una sesión plenaria del Congreso es porque hasta en cuatro oportunidades se ha negado a rendir cuentas ante la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno, bajo el repetido argumento de un pedido de reprogramación.

Son seis los temas que ahora deberá dar cuenta el ministro del Interior ante el pleno del Congreso, si es que la Representación Nacional aprueba la moción de invitación.

Así, el ministro Chavarry deberá rendir un informe detallado del contexto que dio origen al Decreto Supremo 034-2022-PCM el mismo que dispuso la inamovilidad de diez millones de personas en Lima y Callao el pasado 5 de abril. También deberá explicar el rol que cumplió la Policía Nacional durante las protestas sociales en varias regiones del país y el deslinde de responsabilidades por la pérdida de varias vidas humanas.

El ministro del Interior igualmente tendrá que explicar el por qué de los cambios en la jefatura en la Dirección de Inteligencia del sector y por las declaraciones del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, a un medio de comunicación, quien tildó de deficiente la preparación de los policías peruanos.

Otro asunto que deberá dar brindar explicaciones el ministro Chávarry a la Representación Nacional es la crisis en la expedición de los pasaportes en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y en la sede central de Migraciones ubicado en el distrito de Breña, y que originó largas colas de ciudadanos y el consiguiente malestar de miles de personas.

El tema de la inseguridad ciudadana a nivel nacional no está ajeno en la lista de asuntos que deberá explicar el ministro Chávarry, y que comprende el resultado de la participación de las Fuerzas Armadas durante la vigencia del Estado de Emergencia en Lima y en el Callao (decretos supremos 012 y 025-2022) así como deberá dar cuenta del balance de la labor de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) en el decomiso de armas ilegales.

El presidente de la comisión, Williams Zapata, explicó que estos temas debieron haber sido expuestos por el ministro Chávarry en ese grupo de trabajo, pero ante su reiterada negativa para presentarse ante esta instancia parlamentaria, es que se decidió que responda ante una plenaria del Congreso.

De otro lado, informó que la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno se trasladará el próximo lunes 9 de mayo a la ciudad de Bagua, Amazonas, para realizar una sesión descentralizada con la finalidad de debatir y aprobar proyectos de ley así como atender los requerimientos de los excombatientes del Conflicto del Cenepa.

Igualmente la comisión dictaminadora aprobó el dictamen que plantea reconocer -como persona jurídica- a los Comités de Autodefensa y Desarrollo Rural y, por ende, formarían parte del Sistema de Seguridad Ciudadana. En otro momento se archivó el proyecto de ley que proponía declarar a los integrantes de los destacamentos y batallones de la Marina de Guerra del Perú, que participaron en la lucha contraterrorista, contrasubversiva y antiterrorista de 1980 al 2000, como Defensores de la Democracia.

En la sesión deliberativa de la comisión correspondió al congresista Luis Cordero Jon Tay (FP), sustentar su propuesta de ley para prohibir que dos personas se trasladen en una sola moto, mientras que su colega Miguel Ciccia (RP) expuso su propuesta que plantea declarar el 3 de abril de cada año como el «Día Nacional de Lucha contra el Terrorismo», en recuerdo y homenaje a las miles de víctimas civiles y uniformados caídos en el proceso de pacificación nacional.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Comisión de Justicia escuchó opinión de juristas sobre autógrafa observada que restituye detención preliminar

23 Ene 2025 | 14:38 h

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos escuchó este jueves 23 la opinión de representantes de sectores vinculados a...

Leer más >
  • Compartir

Solicitarán un Pleno temático para abordar proyectos sobre problemática de la mujer

23 Ene 2025 | 14:35 h

La Comisión de la Mujer y Familia que preside la congresista María Córdova Lobatón (RP), acordó, por unanimidad, solicitar...

Leer más >
  • Compartir