PROPONEN PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Centro de Noticias del Congreso

06 Sep 2016 | 11:56 h

La congresista Yeni Vilcatoma de la Cruz (FP), expuso ante la Comisión de Constitución y Reglamento que preside el legislador Miguel Torres Morales (FP), un proyecto de ley de reforma constitucional que crea la Procuraduría General de la República como un órgano constitucionalmente autónomo Y no sujeto a temas de índole político o del gobierno de turno.

“En los últimos años se ha observado cómo los procuradores públicos han sido objeto de despidos, sin causa justificada, por los gobiernos de turno. Los procuradores públicos no deberían estar sujetos a decisiones políticas», a firmó la congresista.

Explicó que ellos son defensores del Estado y no del gobierno de turno, debiendo garantizar una labor técnico -jurídico en defensa de los intereses del Estado, cumpliendo una función de garante en la protección de la igualdad de partes en un proceso judicial y respetando la normalidad de sus procesos, entre otros aspectos., 

En el marco de su exposición, la congresista Vilcatoma planteó la necesidad de modificar los artículos 39º, 47º y 99º de la Constitución Política del Perú, precisando que todos los funcionarios y trabajadores públicos están al servicio de la Nación y que a la más alta jerarquía de la Nación se consideraría al Procurador General de la Repúblic y los representantes de organismos descentralizados y alcaldes de acuerdo a ley.

También propone que esta nueva instancia gozaría de autonomía e independencia y que su estructura organizativa se establecerá por su Ley Orgánica. Los procuradores de la República son nombrados  por el Consejo Nacional de la Magistratura, a través de concurso público de méritos y evaluación personal por el plazo de siete años, renovable previo proceso de evaluación integral y ratificación por el mismo periodo, entre otras acciones que pretenden modificar el nombramiento de la Procuraduría General de la República.

Luego de la exposición, los parlamentarios Yonhy Lescano Ancieta (AP), Javier Velásquez Quesquén (PAP), Gilbert Violeta López (PPK), Héctor Becerril Rodriguez (FP), Oracio Pacori Mamani (FA),  Lourdes Alcorta Suero (FP), entre otros integrantes de ese grupo de trabajo, coincidieron en la necesidad de  modificar  parte de la Constitución Política del Perú, para este caso específico.

También consideraron que se precise el rol y nombramiento de los Procuradores Anticorrupción en los gobiernos regionales y locales, así como tener en cuenta el rol de la Contraloría General de la República y el posible exceso en los siete años que tendría el nuevo  Procurador general.

Posteriormente, durante la sesión el parlamentario Lescano Ancieta sustentó un proyecto de ley que propone incorporar en la Constitución Política del Estado, el derecho al acceso al agua porque es un bien de uso público y constituye patrimonio de la Nación. El dominio sobre él es inalienable e imprescriptible y que no habrá propiedad privada sobre el agua.

Al término de la reunión se acordó y recomendó a los integrantes de este grupo de trabajo para que en su próxima reunión mejoren las propuestas y aportes de los proyectos de ley expuestos.

 

PRENSA/CONGRESO

Más información en nuestra página web y redes sociales.

 

http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts<https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts>

Twitter: https://twitter.com/congresoperu <https://twitter.com/congresoperu>

Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu<http://www.youtube.com/congresoperu>

 

ver más

Relacionados

Congresistas de JPP-VP iniciaron semana de representación en Tacna, Áncash y Puno

14 Jul 2025 | 18:13 h

Con la finalidad de recoger las demandas de diversos sectores del país, los congresistas de la bancada de Juntos...

Leer más >
  • Compartir

Presidente del Congreso participó en mesa de diálogo sobre formalización minera en Palacio de Gobierno

14 Jul 2025 | 16:42 h

Con el fin de abordar el tema de la formalización minera, los derechos laborales y una nueva ley para...

Leer más >
  • Compartir