• En la Comisión de Pueblos Andinos
Proponen modificar ley que promueve empoderamiento de mujeres rurales e indígenas
Centro de Noticias del Congreso
10 Oct 2023 | 18:51 h
La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, presidida por la legisladora Ruth Luque Ibarra (CD), aprobó, por mayoría, el proyecto de ley 4382/2022-CR, que propone modificar la Ley 31168, Ley que promueve el empoderamiento de las mujeres rurales e indígenas.
La propuesta establece un marco legal orientado a promover el empoderamiento de las mujeres rurales e indígenas, mediante la implementación de políticas públicas que garanticen el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales.
Con esta medida, se busca que las mujeres rurales e indígenas accedan a derechos sociales, emprendimientos económico-productivos y a canales de participación y toma de decisiones en los asuntos de su comunidad y de los gobiernos descentralizados, en igualdad de condiciones y oportunidades que los hombres.
Las disposiciones son aplicables a las mujeres rurales e indígenas en forma individual o asociada, o como integrantes de las comunidades campesinas, indígenas y de pueblos originarios cualquiera sea la forma de organización social que adopten estos, y que se encuentren unidas por vínculos ancestrales, étnico-culturales, sociales y económicos en el ámbito de sus respectivos territorios.
La presidenta de la Comisión, Ruth Luque, lamentó que no hayan desarrollado políticas públicas orientadas a combatir la marginación y la violencia que se da con mayor intensidad contra las mujeres rurales e indígenas.
«La marginación está presente en los conflictos armados; durante la ejecución de importantes proyectos de desarrollo, inversión y extracción; en la ocupación incontrolada de las tierras indígenas, y en el contexto de su trabajo como defensoras de derechos humanos», explicó.
De otro lado, se postergó el debate y votación del proyecto de Ley 1379/2021- CR, que propone la Ley que regula la indemnización y el seguro de caución a favor de las poblaciones afectadas por daño ambiental.
OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL