Sustentan iniciativa en Comisión Agraria

Proponen mercados itinerantes y rodantes de la «Chacra a la olla»

Centro de Noticias del Congreso

08 Jul 2020 | 20:58 h

La vicepresidenta de la Comisión Agraria, congresista Lusmila Pérez Espíritu de la bancada de Alianza Para el Progreso, sustentó su proyecto de ley que promueve el mercado de productores, agropecuarios, mercados itinerantes y mercados rodantes de la «Chacra a la olla».

Indicó que la iniciativa legislativa tiene por objeto promover la organización, funcionamiento y desarrollo de los mercados de productores agropecuarios, itinerantes y rodantes de la «Chacra la olla» que se realizan en todo el territorio de la República, con la finalidad de fomentar la inserción al mercado de los pequeños agricultores familiares y productores agropecuarios en beneficio de las comunidades campesinas y comunidades nativas y lograr la comercialización directa entre productores y consumidores finales, promoviendo la agricultura sostenible y mejorando la economía rural.

Dijo que se define como mercado de la «Chacra a la olla» el conjunto de transacciones, acuerdos o intercambio de bienes y servicios que realizan los productores agropecuarios de las comunidades campesinas, comunidades nativas, productores de la pequeña agricultura familiar y productores individuales con los consumidores finales. No están comprendidos los intermediarios o acopiadores.

«Los productos que se comercializan en estos mercados deben ser origen agrario, pecuario, agroindustrial, forestal, avícola apícola, forestal, acuícola o artesanal y se clasifican en mercado de productores que son aquellos que se realizan en un espacio físico determinado de dominio público o privado debidamente autorizado por la autoridad competente y tienen duración indefinida y se realiza cuando menos una vez por semana», expresó.

De igual manera, sustentó su iniciativa legislativa la parlamentaria Nelly Huamani Machaca (Frepap), que declara de interés nacional y necesidad pública la revisión al dominio del Estado en los predios rústicos adjudicados a título oneroso que hayan cumplido las condiciones por los que fueron transferidos a MYPESs, agrarias y unidades familiares.

Asimismo, el congresista Alfredo Benites Agurto (Frepap) sustentó su proyecto de ley que propone declarar de interés nacional la reconstrucción, construcción y mantenimiento de los andenes en la costa, sierra y selva del Perú, convirtiéndose en una política del Estado permanente con

presupuesto propio, que será implementada a través de un Programa Social Promoción y Protección de la Andenería que está a cargo del Ministerio de Agricultura en coordinación con los Gobiernos Regionales y los Municipios Provinciales y Distritales.

De igual manera, el parlamentario Rolando Campos Villalobos (AP), que propone establecer el cumplimiento obligatorio del Programa de Compensaciones para la Competitividad determinadas en el D.L. 1077 a favor de los productores agropecuarios.

INVITADA

Previamente, se presentó ante el grupo de trabajo, la directora general de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego, Helen Figueroa Villarreal, a fin de informar sobre la situación de los predios agrarios en nuestro país.

 

Lima, 8 de julio de 20020

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Representantes de entes electorales informan sobre implementación de voto digital para peruanos en el extranjero

18 Sep 2025 | 15:15 h

Del millón de peruanos que residen en el extranjero solo 75 mil tienen las condiciones y exigencias que les...

Leer más >
  • Compartir

Destacan rol del Congreso en defensa de la democracia y para atender demandas de población

18 Sep 2025 | 12:59 h

En una Sesión Solemne cargada de simbolismo y compromiso democrático, el Congreso de la República celebró hoy su 203.º...

Leer más >
  • Compartir