Proponen mejorar realidad social del personas con discapacidad

Centro de Noticias del Congreso

20 Feb 2017 | 10:50 h

Diversos aspectos vinculados a la problemática social de  las personas con discapacidad fueron analizados en el foro denominado “Balance del Decenio de las Personas con Discapacidad: Una mirada desde la sociedad civil”, organizado por el despacho del legislador Manuel Dammert Ego Aguirre (FA). 

“Sobre esta realidad debemos hacer una reflexión de cómo la sociedad viene percibiendo  la realidad en que viven miles de peruanos con algún tipo de discapacidad. Hay avances, pero aún son insuficiente las acciones del Estado en relación a este caso porque existen normas y leyes que no se cumplen. Corresponde entonces, realizar una mirada desde la sociedad para mejorar esta realidad social”, manifestó el representante por Lima, en la reunión realizada el lunes 20  en el Auditorio “Fernando Andrade”.

También señaló que en la última década, los avances que se han dado para situar a la discapacidad en el lugar que le corresponde como en la esfera de los derechos humanos entendida de manera amplia, se aborda considerando los múltiples factores que inciden en ella y los diferentes sectores que, necesariamente, han de intervenir en la búsqueda y consecución de respuestas que demanda la discapacidad como una situación social que trasciende lo individual y familiar.

“Esta noción implica escuchar de los actores directos sus expectativas, su percepción sobre la calidad de los servicios que reciben, sus requerimientos y necesidades; conjugarlos con la realidad social y el rol del Estado en relación a este caso. En Ecuador una persona con discapacidad podría ser el nuevo presidente. Esto demuestra las capacidades, voluntades y propuestas que pueden hacer  los seres humanos inmersos en esta problemática”, refirió el parlamentario Manuel Dammert.

En relación a las propuestas legislativas, refirió que hay un conjunto de iniciativas para mejorar la realidad social de las personas con discapacidad y realizó un llamado a otras instituciones y operadores para este caso, realizar trabajos consensuados que permitan tener una visión integral y generar aportes y soluciones sobre este tema.

En el foro, también participaron Belsy Vásquez, Vice decana del colegio de Sociólogos del Perú; Farina Cárdenas, representante del Comité Organizador; Eunice Rojas, gerente de Protección y Familia de la municipalidad de Ventanilla; Rosa Pimentel, presidenta de Foro Salud; Eufemia Pérez de FRENADIP, entre otros invitados. (FAA).

 

 

PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

 

http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu

Twitter: https://twitter.com/congresoperu

Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu

 

Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Comisión de Relaciones Exteriores fortalece liderazgo del Perú en biodiversidad y cooperación internacional

03 Nov 2025 | 13:36 h

La Comisión de Relaciones Exteriores aprobó, por unanimidad, dos importantes dictámenes que refuerzan el papel del Perú en la...

Leer más >
  • Compartir

De interés nacional la modernización de Feria Nacional Agropecuaria del Centro Expo Fiya Yauris en Huancayo

03 Nov 2025 | 12:13 h

Por 16 votos a favor y una abstención, la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, que...

Leer más >
  • Compartir