PROPONEN LEY INTEGRAL PARA DELITO DE TRATA DE PERSONAS

Centro de Noticias del Congreso

01 Jun 2018 | 13:09 h

El delito de trata de personas debe abordarse de manera integral, con objetivos y terminología claros. «No podemos tener una ley específica para cada caso de trata, debemos tener una ley integral», expresó el congresista Juan Carlos Gonzáles Ardiles (FP) durante la mesa de trabajo «Hacia una ley integral de trata de personas». 

Precisamente, el parlamentario de Fuerza Popular ha presentado un proyecto de ley que configura la trata de personas con fines de explotación sexual – que involucra a menores de edad- como delito de lesa humanidad. Además, incorpora la captación de menores por medios tecnológicos como una forma agravada. De esta manera se buscará erradicar la trata de personas para que nunca más afecte a los niños y niñas del país.  

Gonzáles Ardiles añadió que desarrollará acciones de supervisión del trabajo de las instituciones vinculadas al tema. 

Durante la mesa de trabajo realizada el viernes 1, Julieta Fernández, presidenta de la Comisión de trata de personas del Senado de México, señaló que este delito no debe evaluarse sólo como un problema de delincuencia organizada, si no también como una problemática sociocultural. «Los tratantes manipulan y engañan a sus víctimas, llevándolas a aceptar la esclavitud, sea por amor o vulnerabilidad. Las tienen dominadas mentalmente, normalizando el delito», afirmó. 

En estos casos donde la víctima accede voluntariamente a la esclavitud y explotación, no se ve claramente el delito. Por ello, la ley contra la trata de personas debe involucrar derechos humanos, sostuvo. 

Por su parte, Rosi Orozco, presidenta de la Asociación civil Unidos versus la Trata de personas de México, indicó que la ley actual sobre trata de personas en Perú “está a favor de los tratantes”. Informó que en México la ley protege la dignidad, libertad y seguridad de las víctimas, garantizando su intimidad, sus datos personales y resguardando su salud física y mental. “El Estado debe garantizar la máxima protección a las víctimas. Debe existir un tipo penal mucho más amplio para tratar este delito en Perú”, remarcó. 

En tanto, Grace Arroba, representante de la dirección de asuntos criminológicos del Ministerio de Justicia, detalló que para abordar adecuadamente este delito se deben trabajar en tres ejes fundamentales: la educación, la protección de las víctimas, y el lado humano.  “Se debe humanizar la ley”. 

Por último, Orestes Castillo, representante de la división de investigación de trata de personas de la Policía Nacional del Perú, agregó que en el país falta sensibilizar a los jueces y fiscales sobre el tema. (WHS)

CENTRO DE NOTICIAS
PRENSA-CONGRESO

1-6-18

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto
Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

ver más

Relacionados

Aprueban nuevo dictamen para precisar uso de armas letales y no letales en casos de flagrante delito

20 Ene 2025 | 17:04 h

La Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas aprobó, por unanimidad (16 votos)...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Trabajo y Seguridad Social aprobó 24 dictámenes e impulsó 8 leyes a favor del sector

20 Ene 2025 | 16:24 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, durante la primera legislatura del Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, cumplió una...

Leer más >
  • Compartir