PROPONEN DESARROLLAR LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA

Centro de Noticias del Congreso

21 Ene 2019 | 16:42 h

La inmediata renegociación de contrato de exportación de gas de Camisea con México; establecer los derechos de soberanía del Perú sobre el gas y el etano; y suscribir el convenio Perú-Bolivia para la masificación del gas peruano en el sur peruano, entre otros aspectos, planteó el congresista Manuel Dammert Ego Aguirre (NP).

En conferencia de prensa el legislador anunció su propuesta de ley que contiene diversos proyectos energéticos, la misma que será presentada en 15 días al Congreso de la República para su debate, después de volver a consultar la opinión de la ciudadanía, colegios profesionales de las jurisdicciones interesadas. Antes ya lo hizo en 16 mesas y foros de trabajo realizados en zonas vinculadas al tema como Cusco, Moquegua y Arequipa.

Dammert propone también la declaratoria de necesidad pública y de preferente interés nacional el gasoducto integral del sur peruano y el complejo petroquímico asociado. Los derechos de soberanía del Perú sobre el gas y el etano, que es uno de sus componentes, así como la gestión del gas de Perú a México.

Las plantas de fraccionamiento y fertilizantes en Cusco y Puno; las redes regionales de abastecimiento de gas natural domiciliario y vehicular; y las diversas plataformas logísticas intermodales en el sur del Perú asociadas al proyecto global internacional de la “ruta de la seda”.

Dijo que hasta el momento no se ha trabajado en el desarrollo de la actividad industrial para abastecer de gas domiciliario a los peruanos.

Destacó, además que el gas es una fuente de recursos estratégicos y también necesario para el desarrollo industrial de una nación, que es una renta estratégica en un país.

Asimismo, sostuvo que en cuestión de la renta, el Perú pierde de 20 a 25 mil millones de dólares. “Nos saquean la renta”, expresó.

Sostuvo que el gas tiene un el etano como componente, recurso que es el que da el poder calorífico al gas. “Con ello se construye la planta petroquímica que puede elaborar una serie de productos que son básicos para la agricultura, entre ellos los fertilizantes, con lo cual se lograría su abaratamiento y contribución a una mejor alimentación de los peruanos”, anotó.

Señaló que en el Perú no se separa el etano del gas y se exporta con todo, con lo cual se pierde una importante veta para el desarrollo nacional. Por eso su iniciativa “propone declarar al etano propiedad de la Nación y darle la posibilidad de negociar en función de los intereses del país”. (MED).

ver más

Relacionados

Sustentan iniciativas que busca promover y reconocer cultura turística en Junín, Apurímac y Ayacucho

13 Oct 2025 | 19:56 h

La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural aprobó varios dictámenes y se sustentaron propuestas legislativas para declarar de interés...

Leer más >
  • Compartir

Resaltan y reconocen rol de las escuelas superiores de formación artística

13 Oct 2025 | 18:15 h

El nuevo rol educativo y cultural, que ofrecen las escuelas de formación artística del país con estándares de calidad,...

Leer más >
  • Compartir