Aprueban en Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural

Promueven protección de nombres personales  en lengua indígena u originaria

Centro de Noticias del Congreso

08 May 2023 | 18:30 h

Con la finalidad de promover la protección de los nombres personales en lengua indígena u originaria, la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural aprobó, en forma unánime la propuesta legislativa que modifica la ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú.

La propuesta legislativa, de autoría del congresista Alejandro Soto Reyes (APP) busca potenciar la ley N° 29735, y, para tal efecto, incorpora el Registro Nacional de Lenguas Indígenas u Originarias, e incorpora una sección donde constan los nombres personales en lenguas originarias para su preservación colectiva.

El presidente del grupo de trabajo legislativo, Héctor Acuña Peralta (NA) sostuvo que el Registro Nacional de identificación y Estado Civil (RENIEC) ha venido implementando políticas públicas con un enfoque intercultural  y de pertinencia lingüística, que son concordantes con la iniciativa.

Indicó que el Ministerio de Cultura puede efectuar coordinaciones con el RENIEC para llevar a buen puerto tanto la sección  donde constan los nombres personales en cada lengua originaria del país- para su debida preservación-, como para actualizarla cuando sea necesario.

El congresista Isaac Mita Alanoca (PL) destacó la importancia de la propuesta y propuso incluir que la norma sea incorporada a la currícula en todas las entidades educativas del país, pero en vista de que el tema no es materia educativa, sino intercultural, la iniciativa quedó como una exhortación a otras instituciones públicas

Puesto al voto, la aprobación fue total.

De otro lado, el grupo de trabajo legislativo aprobó inhibirse, en forma unánime, como segunda comisión dictaminadora, de legislar sobre el proyecto de ley N°3182/2022-CR, Ley que impulsa la protección, conservación, puesta en valor y preservación del bosque petrificado ubicado en el distrito de Negritos, de la provincia de Talara, región Piura.

La razón para la inhibición en torno a la propuesta de autoría del congresista Miguel Ángel Ciccia Vásquez (RP) es que corresponde a la primera comisión dictaminadora, la de Energía y Minas, pronunciarse sobre esa materia, como ya lo hizo, y aprobó el proyecto.

El predictamen de inhibición concluye en que no tiene competencia en la iniciativa propuesta.

Finalmente, el congresista Wilson Quispe Mamami (PL) sustentó su propuesta de ley N° 4459/2022 – CR, Ley que declara de interés nacional la nominación como Patrimonio Cultural de la Nación al Carnaval de Juliaca, en homenaje a la Pachamama, que se celebra de enero a marzo en esa ciudad del departamento de Puno.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Amplía el Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2027 tras voto mayoritario

18 Nov 2025 | 19:50 h

La Comisión de Energía y Minas, presidida por el congresista Víctor Cutipa Ccama (bancada JJP-VP-BM), aprobó por mayoría el...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban informe final que recomienda inhabilitar por infracción constitucional a cuatros fiscales supremos

18 Nov 2025 | 19:43 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó hoy el informe final de la Denuncia Constitucional 528, que recomienda inhabilitar por...

Leer más >
  • Compartir