Según dictamen aprobado en Comisión de Economía

Promoverán inversión en conservación ambiental, a través de mecanismo ambiente sano por impuestos

Centro de Noticias del Congreso

14 Abr 2025 | 14:47 h

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, que preside el congresista Ilich López Ureña (AP), aprobó por mayoría el dictamen del PL 2404/2021-CR que promueve la inversión privada en conservación ambiental, a través del mecanismo ambiente sano por impuestos.

Asimismo, busca impulsar la ejecución de proyectos de inversión pública, inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación, y actividades de mantenimiento y operación.

En la iniciativa, de autoría del congresista Arturo Alegría García (FP), se señala que se requiere la participación del sector privado en este tipo de actividades en áreas naturales protegidas que forman parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sinanpe).

También propone la realización de estas acciones en las áreas de conservación regional para efectivizar la protección del medio ambiente, mediante la suscripción de convenios con las entidades públicas del gobierno nacional, regional y/o local.

Cabe referir que esta propuesta aprobada en el Congreso había sido observada por el Poder Ejecutivo.

Por eso, con un texto nuevo, presentado por el autor de la iniciativa, recibió la aprobación de 21 votos a favor, uno en contra.

DESARROLLO TURÍSTICO E INSUMOS QUÍMICOS

De igual manera, fue aprobada con 11 votos a favor, uno en contra y siete abstenciones, la propuesta recaída en los P.L. 7851/2023-CR y 7706/2023-CR, que plantea la modificación de la Ley N.° 27889 que crea el fondo y el impuesto extraordinario para la promoción y desarrollo turístico nacional, a fin de fortalecer la competitividad turística nacional, a través de las intervenciones en los sitios arqueológicos y ciudades patrimonio.

El objetivo de esta iniciativa es fomentar un turismo sostenible, lo que permitirá mejorar y diversificar los atractivos turísticos del país. Asimismo, se espera un incremento en la llegada de turistas, lo que a su vez fortalecerá el fondo destinado a la promoción y desarrollo del sector.

De otro lado, la comisión aprobó por mayoría el dictamen recaído en el proyecto 6851/2023-CR- de autoría del congresista José Daniel Williams Zapata (Avanza País), que modifica el Decreto Legislativo N.° 1103, y establece medidas de control y fiscalización en la distribución, transporte y comercialización de insumos químicos que puedan ser utilizados en la minería ilegal.

De acuerdo con la propuesta se maximizará los recursos existentes. Aportará beneficios sustanciales al Estado, la sociedad y actores formales, mientras refuerza el control contra la minería ilegal y los delitos asociados, con alta viabilidad técnica, legal, social y ambiental.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congreso realiza exposición “Honrando el legado de Chavín de Huántar” en homenaje a gesta militar

16 Abr 2025 | 11:14 h

El Congreso de la República, a través de la Oficina de Participación Ciudadana y en coordinación con la Primera...

Leer más >
  • Compartir

De interés nacional la promoción y desarrollo del corredor turístico del Vraem

16 Abr 2025 | 11:03 h

Con 105 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 1853/2021-CR,...

Leer más >
  • Compartir