PRODUCCIÓN DE PETROLEO BAJÓ EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Centro de Noticias del Congreso

13 Abr 2016 | 20:00 h

El presidente de la Comisión de Energía y Minas, Rubén Coa (NGP), expresó su preocupación por la falta de generación de puestos de trabajo en las zonas de explotación de petróleo, cuya producción se ha reducido significativamente en los últimos años.

El parlamentario dijo que cuando se desarrollan actividades de explotación se despiertan expectativas laborales en la población y que “al final el producto sale y no queda nada para los pobladores”. Una interrogante en ese sentido hizo también el congresista Martín Belaúnde (SN). 

Fue con ocasión de escuchar el informe del presidente de Perupetro, Rafael Zoeger Núñez, en torno a la situación actual y las perspectivas del sector hidrocarburos.
Los congresistas Lourdes Alcorta (CP), Belaúnde Moreyra, Eduardo Cabrera (FP) y Manuel Merino De Lama (AP-FA) inquirieron sobre la evaluación de la producción petrolera en el país en los últimos años y sobre cómo mejorar su situación en beneficio del Perú.

Sobre el punto el funcionario explicó que en las zonas de explotación se generaron puestos de trabajo no calificados, pero que éste es un tema que tendrá que ser evaluado para responder a las necesidades de los habitantes del lugar.
Zoeger Núñez informó que la producción de hidrocarburos es, en general, positiva, pero no la de petróleo que en los últimos años ha bajado debido a que no ha habido exploración en búsqueda de nuevas reservas.
“En algo ha influido que, en los últimos cuatro años, no se ha firmado un contrato de exploración porque se tenía que preparar la consulta previa antes de suscribir una licitación”, anotó. 

Dijo que en Perupetro han avanzado y que al momento hay once lotes con consulta previa y participación ciudadana, con lo cual ya pueden salir a contratar y traer nuevos inversionistas.
Refirió que un problema actual es la reducción de precio del petróleo en el mercado internacional, lo que no estimula el interés de las empresas por invertir en la exploración y explotación de petróleo en el Perú.

El funcionario señaló que las principales barreras a la inversión en el Perú son, en un 81%, las áreas de disputa con las comunidades; 72%, la disponibilidad y calidad de infraestructura; 71%, áreas protegidas; 68%, trabas administrativas y costo de conformidad regulada; y en un 62% la duplicación regulatoria.

También indicó que existen riesgos geológicos, exploratorios, productividad, precios, socioambiental y regulatorio. Entre las limitaciones existentes señaló problemas de infraestructura, navegabilidad de ríos, apoyo aéreo, vías de transporte y ductos.

Sostuvo que para superar estos problemas se requiere de voluntad política, fortalecer la institucionalidad de Perupetro SA, mejorar la competitividad reduciendo los riesgos e incrementar la producción de petróleo.
Para ese efecto, planteó el establecimiento de una política de Estado para el sector hidrocarburos. (MED).

PRENSA-CONGRESO* 
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 
http://www.congreso.gob.pe/ 
Facebook:https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts<https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts> 
Twitter:https://twitter.com/congresoperu<https://twitter.com/congresoperu> 
Youtube:http://www.youtube.com/congresoperu <http://www.youtube.com/congresoperu> 
Soundcloud:https://soundcloud.com/radiocongreso https://soundcloud.com/radiocongreso

https://www.youtube.com/watch?v=aODU3xNilKk

El parlamentario dijo que cuando se desarrollan actividades de explotación se despiertan expectativas laborales en la población y que “al final el producto sale y no queda nada para los pobladores”. Una interrogante en ese sentido hizo también el congresista Martín Belaúnde (SN). 
Fue con ocasión de escuchar el informe del presidente de Perupetro, Rafael Zoeger Núñez, en torno a la situación actual y las perspectivas del sector hidrocarburos.
Los congresistas Lourdes Alcorta (CP), Belaúnde Moreyra, Eduardo Cabrera (FP) y Manuel Merino De Lama (AP-FA) inquirieron sobre la evaluación de la producción petrolera en el país en los últimos años y sobre cómo mejorar su situación en beneficio del Perú.
Sobre el punto el funcionario explicó que en las zonas de explotación se generaron puestos de trabajo no calificados, pero que éste es un tema que tendrá que ser evaluado para responder a las necesidades de los habitantes del lugar.
Zoeger Núñez informó que la producción de hidrocarburos es, en general, positiva, pero no la de petróleo que en los últimos años ha bajado debido a que no ha habido exploración en búsqueda de nuevas reservas.
“En algo ha influido que, en los últimos cuatro años, no se ha firmado un contrato de exploración porque se tenía que preparar la consulta previa antes de suscribir una licitación”, anotó. 
Dijo que en Perupetro han avanzado y que al momento hay once lotes con consulta previa y participación ciudadana, con lo cual ya pueden salir a contratar y traer nuevos inversionistas.
Refirió que un problema actual es la reducción de precio del petróleo en el mercado internacional, lo que no estimula el interés de las empresas por invertir en la exploración y explotación de petróleo en el Perú.
El funcionario señaló que las principales barreras a la inversión en el Perú son, en un 81%, las áreas de disputa con las comunidades; 72%, la disponibilidad y calidad de infraestructura; 71%, áreas protegidas; 68%, trabas administrativas y costo de conformidad regulada; y en un 62% la duplicación regulatoria.
También indicó que existen riesgos geológicos, exploratorios, productividad, precios, socioambiental y regulatorio. Entre las limitaciones existentes señaló problemas de infraestructura, navegabilidad de ríos, apoyo aéreo, vías de transporte y ductos.
Sostuvo que para superar estos problemas se requiere de voluntad política, fortalecer la institucionalidad de Perupetro SA, mejorar la competitividad reduciendo los riesgos e incrementar la producción de petróleo.
Para ese efecto, planteó el establecimiento de una política de Estado para el sector hidrocarburos. (MED).
PRENSA-CONGRESO* 
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 
http://www.congreso.gob.pe/ 
Facebook:https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts<https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts> 
Twitter:https://twitter.com/congresoperu<https://twitter.com/congresoperu> 
Youtube:http://www.youtube.com/congresoperu <http://www.youtube.com/congresoperu> 
Soundcloud:https://soundcloud.com/radiocongreso https://soundcloud.com/radiocongreso

https://www.youtube.com/watch?v=aODU3xNilKk

ver más

Relacionados

Aprueban por insistencia transferencia del inmueble del Hospital Docente Las Mercedes al gobierno regional de Lambayeque

10 Jul 2025 | 17:17 h

La Comisión de Mujer y Familia, que preside Jessica Córdova Lobatón (RP), aprobó -por unanimidad (10 votos)- el dictamen...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Salud y Población legisló para garantizar el derecho a una salud digna y de calidad para los peruanos

10 Jul 2025 | 14:52 h

En el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la Comisión de Salud y Población legisló para contribuir en el corto,...

Leer más >
  • Compartir