PROBLEMÁTICA DE RELAVES MINEROS EN HUAROCHIRÍ

Centro de Noticias del Congreso

06 Mar 2017 | 12:22 h

Diversos aspectos vinculados al tratamiento y administración de relaves y pasivos ambientales en la localidad de Tamboraque, provincia de Huarochirí- Lima-,  fueron analizados, este lunes 6, en una reunión de trabajo organizado por el despacho de la legisladora Marisa Glave Remy, quien estuvo acompañada de su colega María Foronda Farro (FA). 

En relación a este caso, Armando Huamán, representante de Osinergmin – Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería- dio a conocer de las diversas actividades, como las acciones de supervisión realizadas en la actualidad y en años anteriores, en los depósitos de relaves 1 y 2, incluida la “extensión sur”. 

“Durante años se viene realizando el seguimiento y fiscalización que corresponde a los casos de almacenamiento de relaves y otros pasivos ambientales que podrían causar daño a la población cercana y medioambientales. Se han adoptado una serie de medidas y al mismo tiempo multas impuestas a la empresa Nyrstar Coricancha S.A. , por incumplir con mandatos y medidas sugeridas por nuestra institución”, refirió el representante de Osinergmin. 

Dio a conocer que ese relave se encuentra ubicado en el cerro Tamboraque a 90 kilómetros de Lima, en la comunidad de San Mateo de Huanchor (Huarochirí) y que miles de toneladas de ese pasivo ambiental podrían caer y contaminar con desechos tóxicos el río Rímac, haciendo peligrar también  la hidroeléctrica de Huanchor. 

En esa misma línea de trabajo, los representantes de Sedapal, Álvaro Torres; del gobierno regional de Lima- Provincias, Juan Carlos Benavente; CONAGUA, óscar Cáceres; entre otros invitados como la OEFA y la Autoridad Autónoma del Agua- ANA, expusieron sus puntos de vista y alternativas para este caso que preocupa ante los fenómenos naturales y que podría causar daños ambientales y humanos. 

A su turno y luego de las diversas exposiciones, la congresista Marisa Glave dio a conocer su preocupación por este caso y consideró la necesidad de trabajar con políticas multisectoriales para evitar desgracias ambientales y de salud poblacional causadas por los relaves y pasivos ambientales. 

“En el cerro Tamboraque ubicado en el kilómetro 90 de la carretera central, los relaves mineros están tan cerca de la pista y del río Rímac que ante un eventual sismo superior a los 7 grados, estos cerros de desechos podrían caer encima del río, provocando una situación sin precedentes para la capital, donde más de 9 millones de personas dependen de sus aguas.  Por ello, existe  la necesidad de coordinar interinstitucionalmente esta situación”, consideró la representante por Lima. 

En esa misma línea, la parlamentaria María Foronda demandó más seriedad en su labor de las autoridades y operadores medioambientales para tomar las medidas de prevención y dar cumplimiento a las sanciones y recomendaciones que vienen realizando diversas instituciones del Estado en relación a este caso. (FAA).

 

PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

 

http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu

Twitter: https://twitter.com/congresoperu

Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu 

Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso

 

 

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Aprueban nuevo dictamen para precisar uso de armas letales y no letales en casos de flagrante delito

20 Ene 2025 | 17:04 h

La Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas aprobó, por unanimidad (16 votos)...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Trabajo y Seguridad Social aprobó 24 dictámenes e impulsó 8 leyes a favor del sector

20 Ene 2025 | 16:24 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, durante la primera legislatura del Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, cumplió una...

Leer más >
  • Compartir