PRESOS FRANCESES Y PERUANOS PODRÍAN CUMPLIR PENAS EN SUS PAÍSES

Centro de Noticias del Congreso

16 Abr 2018 | 14:52 h

Sentenciados franceses en el Perú podrían cumplir sus condenas en su país de aprobarse en el Congreso el dictamen proveniente del Poder Ejecutivo  que este lunes 16  fue sancionado en la Comisión de Relaciones Exteriores en forma unánime.

No hubo mayor discusión sobre la materia después que la titular de la comisión, Luz Salgado (FP), la puso en consulta  ante los asistentes.

El Proyecto de Resolución Legislativa N° 314/2016-PE plantea la aprobación del Convenio sobre el Traslado de Personas Condenadas entre el Gobierno del Perú y el de Francia.

En el predictamen aprobado se destaca que el objetivo del convenio es coadyuvar a una efectiva resocialización de los internos, dándoles un sentido humanitario a la ejecución de una condena y permitiendo la rehabilitación del interno dentro de su propio medio social.

Indica también que este instrumento sienta las bases jurídicas que permitirá a los nacionales peruanos que cumplen condenas en cárceles francesas puedan cumplir las condenas dictadas por tribunales franceses en su país.

La congresista Lourdes Alcorta (FP) recordó su propuesta que se encuentra en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos y de Relaciones Exteriores, que plantea modificar la Ley 30219, que crea y regula el beneficio especial de salida del país para extranjeros que cumplen pena privativa de libertad y modifica diversos artículos del Decreto Legislativo 703, Ley de Extranjería.

De igual manera, el grupo de trabajo parlamentario aprobó unánimemente la propuesta de Resolución Legislativa  que aprueba la constitución del Centro para los Servicios de Información y Asesoramiento sobre comercialización de los productos pesqueros en América Latina y el Caribe (INFOPESCA).

El tratado constitutivo de Infopesca corresponde a una organización intergubernamental latinoamericana encargada de la prestación de los servicios referidos para lograr una participación más beneficiosa de sus miembros en el mercado mundial de los productos pesqueros.

En otro momento, los congresistas Alcorta Suero y Alberto Quintanilla (NP) coincidieron en lamentar los sucesos en el Medio Oriente con la utilización de armas químicas, sobre todo en zona de frontera,  que están dejando entre sus víctimas a niños inocentes. De la misma manera en torno al asesinato de los tres periodistas ecuatorianos.

Entre otros aspectos la comisión aprobó el pedido, para incorporarse, de los congresistas Juan Sheput (PPK) a la Liga de Amistad Perú-Chile, y de Salvador Heresi (PPK) a la de Perú-Polonia.

Finalmente, Salgado Rubianes puso a debate y votación el pedido para que el Consejo Directivo decrete a la Comisión de Relaciones Exteriores, como segunda comisión, la propuesta de ley  de Desarrollo Constitucional sobre el perfeccionamiento interno de los tratados.(MED)

 

 

 

CENTRO DE NOTICIAS

PRENSA-CONGRESO   16-4-18

 

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 

Heraldo: http://www.goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio:http://www.goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Analizan problemática social y económica de Arequipa

14 Mar 2025 | 18:07 h

Aspectos vinculados a la problemática social y la implementación de programas sociales, así como la ejecución de planes, programas...

Leer más >
  • Compartir

Ante Comisión de Economía, MEF asegura crecimiento económico del país

14 Mar 2025 | 17:59 h

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi Rodríguez, propuso realizar reuniones de coordinación periódicas con el Legislativo para...

Leer más >
  • Compartir