En esa línea, enfatizó que su gestión estará más cerca de las principales demandas de la ciudadanía
Presidente Jerí: “Proyecto de Ley de criminalidad sistemática será uno de los primeros temas de agenda que aborde el próximo Pleno”

Centro de Noticias del Congreso
29 Ago 2025 | 13:08 h

En entrevista para un medio de comunicación local, el titular del Parlamento, José Jerí, anunció que, culminada la semana de representación congresal, uno de los primeros temas de agenda que se pondrá a debate de la representación nacional será el proyecto de Ley que incorpora el delito de criminalidad sistemática en el Código Penal, el cual se encuentra pendiente de segunda votación.
“Justamente es un año de retos y dentro de los retos que tenemos que entender y plantear en el mismo Congreso y hacia la ciudadanía es justamente qué hacer ante la inseguridad ciudadana. Indistintamente del término (criminalidad sistemática o terrorismo urbano) lo importante es lo que implica y el impacto que tiene que tener”, agregó el presidente del Congreso.
Asimismo, enfatizó que las instituciones que velan por la seguridad ciudadana deben acatar y aplicar las normas que aprueba el Legislativo.
BICAMERALIDAD Y REFORMA DE JUSTICIA
Al ser consultado por los procedimientos que se realizarán durante su gestión como paso previo hacia el retorno a la bicameralidad, en julio del 2026, el presidente José Jerí resaltó que “este último año, de la época unicameral, el Congreso debe dejar los primeros pasos de acercamiento con la población”.
“Lo cierto es que hay la voluntad desde la Mesa Directiva de hacer ese acercamiento y dentro de los pilares de lo que implica esta reconexión más cercana con la población es el Senado y la Cámara de Diputados. La Comisión de Constitución y Reglamento se encuentra debatiendo las propuestas de reglamento para el funcionamiento de la bicameralidad, pero tiene que implicar que esté un paso más cerca de la gente”, aseveró.
Por otro lado, destacó que otro de los temas prioritarios de la presente legislatura es la reforma del Sistema Nacional de Justicia. Al respecto, informó que la Comisión especial presidida por la congresista Maricarmen Alva, ha escuchado a todas las partes y está próximo a presentar su propuesta para el respectivo debate.
“Necesitamos una justicia que sea mucho más rápida y que se aleje de la persecución política”, dijo.
ACERCAMIENTO CON LAS REGIONES
Sobre la relación entre el Congreso de la República y los gobiernos locales y municipales, el titular del Parlamento resaltó el trabajo que se viene realizando para fortalecer sus capacidades como la aprobación de la Ley que incrementa los recursos del Foncomun, destacándolo como un hito importante.
“Ahora lo que nos queda es, aparte de un Pleno municipal que estamos coordinando, ese acercamiento con las autoridades locales que son los primeros que escuchan los problemas de la población. Estamos en un proyecto, dentro de lo que queremos dejar como legado, donde el Congreso se encuentre en regiones todos los días, más allá de la semana de representación”, concluyó.
EDIFICIOS PARLAMENTARIOS
En otro tema de la entrevista, el presidente José Jerí aclaró que el Parlamento no demandará presupuesto adicional para la transición de la unicameralidad a la bicameralidad.
“El Congreso de la República, muy distinto a lo que se hace creer en forma injustificada, no tiene espacios propios; por ello alquila. Lo más inteligente siempre habría sido invertir y gastar una sola vez en un edificio. Vas a gastar mucho menos en el tiempo. El activo siempre va a estar ahí, estamos pagando alquileres de forma innecesaria”, manifestó.
Finalmente, brindó algunos detalles de las actividades que se desarrollarán en el Congreso de la República con motivo de su aniversario el 20 de septiembre próximo.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL