En la reunión se abordó el Proyecto de Ley 8802 que uniformiza el incentivo único CAFAE

Presidente del Congreso se comprometió a apoyar demandas de los trabajadores de gobiernos regionales

Centro de Noticias del Congreso

12 Mar 2025 | 18:11 h

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, se comprometió a impulsar leyes que garanticen la solución a las demandas de los trabajadores de los gobiernos regionales del país.

Así lo manifestó durante el Congreso Nacional en el que se analizó el Proyecto de Ley  8802/2024-CR, “Ley que uniformiza el incentivo único – CAFAE – percibido por los servidores civiles de los gobiernos regionales del Perú”.

En el encuentro, organizado por la congresista Elizabeth Medina Hermosilla (BMCN), el titular del Parlamento destacó que es fundamental que el Congreso de la República, siempre esté de la mano con los trabajadores peruanos.

“Ustedes, son los que mueven el 30% o 40% de la economía del país y el sector privado mueve del 60% al 70%, pero los actores principales y los protagonistas son ustedes, los trabajadores del sector público. Dentro de ello, podemos hablar de ministerios, pero al interior del país, son los trabajadores de los gobiernos regionales y municipales. Y por eso, soy un convencido de que necesitamos recuperar, reivindicar y fortalecer la carrera pública. Y creo que este proyecto de ley, presentado por Elizabeth Medina y otros autores, tiene que ser aprobado”, señaló Salhuana Cavides.

En otro momento, el titular del Legislativo indicó que ahora urge la opinión del Ministerio de Economía y Finanzas; y por ello, la necesidad de realizar una mesa técnica de trabajo en la que los trabajadores puedan brindar sus aportes y opiniones.

El titular del Parlamento adelantó que se ha comprometido con la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Lady Camones Soriano, a solicitar al ministro de Economía, José Salardi, que emita el informe respectivo para realizar la mesa de trabajo donde participen los representantes de los servidores públicos y el Ministerio de Economía y Finanzas con sus técnicos.

“Si nosotros queremos llegar al 4% o 5% de crecimiento económico del país, necesitamos a los trabajadores públicos, necesitamos que ese 30% de trabajadores se active, que trabajemos más, que nos capacitemos más, que sean funcionarios y trabajadores comprometidos con sus instituciones porque de esa manera vamos a salir adelante”, puntualizó.

En el evento, que se desarrolló en el auditorio José Faustino Sánchez Carrión, participaron la presidenta de la Comisión de Presupuesto Lady Camones Soriano (APP), los congresistas Germán Tacuri Valdivia (BMCN) y Alfredo Pariona Sinche (BS), además los representantes de los sindicatos de los trabajadores de los gobiernos regionales del Perú.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Pleno insiste en declarar el 24 de marzo como Día de la guitarra criolla en homenaje a Oscar Avilés

08 May 2025 | 21:39 h

El Pleno del Congreso aprobó, por insistencia, la Autógrafa recaída en el Proyecto de Ley 941, observada por el...

Leer más >
  • Compartir

En segunda votación modifican Ley del bono del buen pagador para incluir a policías y militares

08 May 2025 | 21:18 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó en segunda y definitiva votación el dictamen que propone modificar la...

Leer más >
  • Compartir